Revista Mía

Las mejores dietas plant-based que querrás probar

Estas son las dietas vegetales más saludables y recomendables. ¿Conoces todo sobre ellas? ¡Querrás probarlas!

Las dietas basadas en plantas -o dietas vegetales- están ganando mucha popularidad en los últimos años.  ¡Y no es para menos! Las dietas que incluyen como base de alimentación principal los vegetales y las verduras tienen múltiples beneficios reconocidos para la salud: menor obesidad y un mayor control del peso, menor presión arterial y menor riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, menos inflamación, menor colesterol… Pero ojo, que cuando hablamos de este tipo de dietas no solo hablamos de la dieta vegetariana o de la vegana… ¡Estas son las mejores dietas plant-based que querrás probar!
Dieta nórdica: Esta dieta enfatiza los alimentos de temporada y de origen local, con una preocupación por la protección del medio ambiente. Esta dieta promueve una mayor ingesta de frutas, verduras y granos integrales, al tiempo que limita la carne y los alimentos procesados, lo que conducirá a una mejor salud y una posible pérdida de peso. Eso sí, los expertos advierten de que esta dieta puede ser un tanto difícil de seguir, especialmente para la preparación de comidas, ya que requiere de mucho tiempo. Los productos ecológicos y locales también suelen ser más caros, por lo que no es una dieta apta para todos los bolsillos. Un plato típico de la dieta nórdica está medio lleno de verduras, frutas y bayas. Una cuarta parte del plato consistiría en alimentos de bajo índice glucémico, como algún cereal integral. La cuarta parte restante estaría llena de alimentos ricos en proteínas, como el tofu o alguna legumbre.
Dieta Ornish: La dieta Ornish es una de las mejores para el corazón, según los expertos. Esta dieta elimina las grasas saturadas y casi todos los productos de origen animal, excepto algunos concretos como las claras de huevo, la leche desnatada o el yogur. Esta dieta apuesta, en su lugar, por un consumo de fibra y carbohidratos complejos, lo que significa frutas, verduras, salmón y productos integrales.
Pexels

dietas vegetalesPexels

Dieta vegetariana: Esta dieta apuesta por un consumo exclusivo de alimentos vegetales y la eliminación de carnes y pescados. En la dieta vegetariana destaca el tofu, la soja, las frutas y verduras, los lácteos desnatados, las legumbres ricas en proteínas y los cereales integrales. La dieta vegana, por su parte, restringe también el consumo de todos los alimentos derivados de animales, como los lácteos (el queso, por ejemplo) o los huevos.
Dieta flexitariana: Esta es una dieta mucho más fácil de seguir porque enfatiza la adición de alimentos, en lugar de restricciones extremas. Las personas que siguen esta dieta no abandonan la carne por completo porque, como su nombre indica, son esencialmente vegetarianos flexibles. Consiste, básicamente, en comer carne solo de una forma muy puntual.
Dieta mediterránea: La dieta mediterránea es la dieta vegetal número uno y suele encabezar la lista de las mejores dietas del mundo. Es una dieta saludable para el corazón que también es fácil de seguir. El plan enfatiza los productos frescos, el aceite de oliva, la fruta y la verdura y los frutos secos y limita las carnes rojas, el azúcar y las grasas saturadas.
tracking