Revista Mía

Síndrome de ovario poliquístico: estos alimentos pueden ayudarte

El síndrome de ovario poliquístico es un problema bastante frecuente entre las mujeres: casi un 10% de las mujeres en edad reproductiva padecen este síndrome. Aunque hay muchas molestias derivadas del SOP, estos alimentos pueden ayudarte.

¿Padeces síndrome de ovarios poliquísticos? Este síndrome, también conocido como SOP, afecta a más personas de las que crees. Aunque comprende varios síntomas, no debes preocuparte demasiado, ya que hay varios alimentos que pueden ayudarte.

El SOP afecta a cerca de un 10% de las mujeres en edad reproductiva, una cifra bastante considerable. De hecho, muchas personas padecen este síndrome y no se dan cuenta porque presentan síntomas muy leves o incluso inexistentes. Pero la mayoría de las veces, lo normal es experimentar alguno de sus síntomas. Entre los más frecuentes se encuentran la ausencia de períodos o la irregularidad de los mismos, el acné, el aumento del vello corporal, la obesidad o la caída del cabello. Esto se debe a que el SOP produce un aumento anormal de la testosterona y una resistencia a la insulina, lo que produce que tengamos más azúcar en sangre del habitual, como se explica detalladamente en la Revista de Ginecología y Obstetricia de México.

La manifestación de estos síntomas puede ser molesta e incluso afectar negativamente a nuestra autoestima. En cualquier caso, si crees que puedes padecer SOP, lo más recomendable es que se lo consultes a tu médico para que te recete el tratamiento más apropiado según tus condiciones y tu caso particular. Pese a que aún no existe una cura como tal para este síndrome, lo cierto es que hay una gran cantidad de alimentos que pueden ayudarte a reducir la intensidad de sus síntomas. Hoy te enseñamos algunos de ellos.

Cereales integrales

Como hemos mencionado, la resistencia a la insulina es uno de los síntomas que más problemas causan a las personas que padecen SOP. Algunos tipos de alimentos en su versión refinada, como el pan o los cereales, contienen demasiados azúcares, que pueden incrementar los problemas de resistencia a la insulina. Para prevenir la obesidad u otros problemas relacionados con la absorción de azúcares, lo más recomendable es optar por cereales integrales, que además tienen un gran contenido en fibra.

Que la fruta es beneficiosa no es ningún secreto, pero en caso de padecer SOP puede ayudarte aún más. Las frutas son saciantes y contienen multitud de vitaminas, pero lo más importante es que te ayudarán a saciar tus antojos de dulce sin necesidad de consumir alimentos procesados con alto contenido en azúcares refinados. De todas formas, a la hora de escoger tus frutas, mucho mejor si estas tienen poco azúcar. A la hora de aumentar tu ingesta de fruta, presta especial atención al melón y los cítricos, ya que contienen altos niveles de inositol, un nutriente que ayuda a nuestras células a tolerar mejor la insulina, y, por tanto, a absorber mejor el azúcar de nuestro cuerpo.

Las verduras también pueden ayudarte con el SOP, especialmente los vegetales de hoja verde, como las espinacas, la rúcula o los canónigos. Estos vegetales tienen un considerable aporte vitamínico y no contienen grasa, con lo que nos sentarán genial. Pero es que además, las verduras de hoja verde (y especialmente las de hoja verde oscura) han demostrado ser efectivas en la prevención de algunos tipos de diabetes, por lo que pueden ayudarnos a que procesemos mejor los azúcares que llegan a nuestro cuerpo.

Como habrás podido observar, la clave para mantener a raya los síntomas del SOP es llevar una dieta saludable, equilibrada y sobre todo baja en azúcares y grasas. La clave es no obsesionarse y acudir a un especialista si necesitamos ayuda para incorporar estos nuevos hábitos a nuestra rutina.

tracking