Tránsito intestinal saludable: trucos y alimentos clave
Los cambios de rutina, viajes, estrés... Estos factores afectan a nuestro tránsito intestinal y hacen que nos hinchemos, provocando dolor abdominal. Te descubrimos los trucos para evitarlo.
Quienes padecen de tránsito intestinal irregular estarán más o menos acostumbradas: hinchazón abdominal, dolor, dificultad para ir al baño e incluso humor irritable. En resumen: de todo menos cómodo. El tiempo de tránsito intestinal mide el tiempo que tardan los alimentos en desplazarse a través del tubo digestivo. Muchas veces se ve alterado si estamos atravesando situaciones de estrés, viajes, si hemos cambiado de rutina o si no estamos siguiendo la dieta adecuada.
Para que nuestro tránsito sea regular y saludable, te damos algunas claves que seguro te vendrá bien conocer. La primera de ellas es la hidratación. El primer paso para una buena digestión es la hidratación, porque ayuda a absorber los nutrientes de los alimentos y el transporte intestinal. Aunque puede variar de una persona a otra, se recomienda beber de un litro y medio de agua a dos litros diarios. También ayuda el consumo de zumos naturales de frutas y verduras.
Uno de los factores que afectan negativamente a nuestro tránsito es el picoteo a deshoras. Tener un desayuno, almuerzo y cena ‘fijos’ es una buena estrategia para mantener sanos nuestro metabolismo y digestión. Algunos estudios afirman que las dietas irregulares pueden causar problemas intestinales y están asociadas con un mayor riesgo de síndrome metabólico, presión arterial alta, obesidad e incluso diabetes. Para evitarlo, fija un horario para tus comidas.
Di adiós a las comidas excesivas donde hay mil platos que componen el menú. Aparte de vigilar lo que se come, hay que evitar las comidas copiosas que solo nos provocarán gases, incomodidad y muchas veces estreñimiento. De vez en cuando es normal caer en excesos (en algunas ocasiones especiales, por ejemplo) pero no debe ser la tónica general en nuestra vida.
Respecto a qué comer, comencemos señalando qué tipo de alimentos son nefastos si lo que queremos es que nuestro tránsito sea regular. Apunta sus nombres: grasas animales, productos precocinados y azúcares procesados. Estos son los grandes enemigos para nuestro sistema digestivo y es preferible optar por otros productos más ricos en fibra, más saludables y sin duda mucho más recomendables, como los que te mostramos a continuación.

Infusiones
Además de hidratarnos, las infusiones pueden ayudarnos a equilibrar el tránsito intestinal. Te aconsejamos que pruebes la infusión de sen o hibisco. Existen otras ya preparadas con diversas mezclas de hierbas.

Cereales integrales
Perfectos para consumir en el desayuno. Destacan los copos de avena, centeno, cebada, copos de maíz... Algunos son relativamente fáciles de encontrar y puedes incorporarlos a numerosas recetas.

Verduras
En especial zanahorias, acelgas, lechuga, espinacas, guisantes, alcachofas... Si las incorporas a tu dieta, tu tránsito intestinal será más regular.

Semillas
Son muy versátiles y puedes mezclarlas con yogur, añadirlas a ensaladas, a recetas dulces... Las semillas de lino y las de chía son muy útiles para regular nuestro tránsito.

Frutas
Puedes elegir casi cualquier fruta, ya que todas contienen gran cantidad de fibra. Nuestras favoritas son el kiwi, las frambuesas, la manzana y las ciruelas.