Revista Mía

Alimentos que te ayudarán a cuidar tus riñones

Mantener una ingesta de líquidos saludable, reducir al máximo el consumo de azúcar y sal y practicar ejercicio físico son algunas de las claves para mantener sanos nuestros riñones. Te contamos qué alimentos pueden ayudarte a cuidarlos.

Regulan la presión arterial, el volumen plasmático (la cantidad de plasma en sangre), y eliminan desechos de nuestro cuerpo, así como el exceso de líquidos. Si te parece mucho, eso es solo una parte de todas las funciones que desempeñan nuestros riñones. Cada uno de estos órganos con forma similar a una alubia contiene más de un millón de nefronas, que son las encargadas de la purificación de la sangre.

Para mantenerlos sanos, es primordial que incluyas el deporte (aunque con ejercicios suaves) en tu día a día, vigiles tus horas de sueño, evites el tabaco y limites (o elimines del todo) la ingesta de alcohol. Realmente son indicaciones que podrían ser válidas para tu salud general, pero ciertamente ayudarán a que tus riñones funcionen con normalidad. Para asegurarte de que tus órganos están sanos y especialmente si tienes tendencia a sufrir de cálculos, bebe bastante agua (no hace falta que superes los dos litros diarios recomendados). Olvídate de los refrescos embotellados y azucarados.

La sal es otro de los factores a controlar, ya que puede dificultar que los riñones eliminen el exceso de sodio y pueden sobrecargarse. Además, favorece la retención de líquidos y la hipertensión. También es aconsejable controlar el consumo de proteínas, ya que al descomponerse estas se forma la urea, que debe ser eliminada por nuestros riñones.

Estos son algunos de los factores que afectan al correcto funcionamiento de estos órganos, pero a continuación te contamos qué alimentos son buenos para la salud de tus riñones. ¡Toma nota!

Apio

Gracias a sus propiedades diuréticas, el apio puede liberar de presión a los riñones. Además, se trata de un alimento rico en agua, que previene la formación de piedras en este órgano. Añádelo en tus sopas y cremas o anímate a preparar un zumo con él. Licúalo junto a un manojo de espinacas, pepino, kale, piña, jengibre, zumo de limón, manzana y naranja.

Coliflor

Esta verdura, además de deliciosa, es fuente de vitaminas C y K (que favorece el desarrollo y mantenimiento de los huesos, así como la correcta coagulación de la sangre). Como es baja en sodio mantendrá sanos nuestros pulmones, y además presenta propiedades antiinflamatorias.

Arándanos

Estos frutos rojos son una auténtica bomba antioxidante y son un alimento potente para prevenir las infecciones urinarias. Consúmelo en zumo o en crudo para garantizar el correcto funcionamiento de tus riñones.

Melocotón

Al igual que otras de las frutas mencionadas anteriormente, el melocotón es un alimento diurético que además ayuda a desinflamar el riñón y prevenir la hematuria (presencia de sangre en la orina, que a menudo puede deberse a infecciones, medicamentos o presencia de piedras en los riñones).

Frutos secos

Si eres amante de los frutos secos estás de enhorabuena, porque son otros de los alimentos que serán tus aliados a la hora de mantener sanos tus riñones. Esto se debe a la presencia de ácidos grasos esenciales (a menudo grasas moninsaturadas) y aminoácidos.

Zumo de remolacha

Puedes consumirla también en su versión sólida, pero por cambiar un poquito te proponemos que la pruebes en zumo (seguro que te encantará). Resulta que la remolacha es rica en potasio, que es especialmente recomendable a la hora de limpiar y depurar estos órganos. Además y gracias a sus propiedades diuréticas, la remolacha también favorece el mantenimiento de los riñones.

tracking