Revista Mía

Esto es lo que debes saber si estás pensando en hacerte vegetariana

¿Quieres empezar tu andadura como vegetariana pero está un poco perdida? Proteínas, productos 'trampa'... Estos son los aspectos que deberás tener en cuenta si estás pensando en iniciarte en este estilo de vida.

¿Alguna vez has pensado en hacerte vegetariana? Seguramente y si no conoces a nadie en tu entorno que lo sea, estarás algo perdida o tendrás dudas al respecto. Empezaremos diciendo que si estás decidida a emprender este camino, no se tratará únicamente de un cambio en la dieta: el vegetarianismo implica un cambio en tu estilo de vida.
Por definición, el vegetarianismo es el régimen alimentario que tiene como principio dejar de consumir cualquier tipo de carne y pescado. Ser vegetariano no es lo mismo que ser vegano, y si quieres conocer a fondo las diferencias entre ambos regímenes alimentarios, descúbrelas aquí. Nuestro primer consejo es que tengas claros tus motivos durante todo el proceso, ya que serán tus pilares fundamentales y te servirán de apoyo. Ya sea por cuestiones relacionadas con la salud, creencias espirituales, respeto por los animales y/o el medio ambiente, tenlas siempre presentes. A continuación te dejamos algunas cosas que te interesará saber acerca de posibles situaciones a las que podrás enfrentarte.
5f2db3b75cafe8bc4b6baaf0

frutas y verduras variadas

¿Qué clase de vegetariana quieres ser?
Tendrás que distinguir entre:
  • Lacto-vegetarianos: evitan todo tipo de carne. Mantienen el consumo de lácteos.
  • Ovo vegetarianos: comen huevos. Evitan todas las carnes y lácteos.
  • Lacto-ovovegetarianos: es el tipo más común. Cero carnes pero pueden consumir derivados de la leche y huevos.
  • Pesco-vegetarianos: se permiten los pescados y mariscos, leche y huevos. Evitan la carne vacuna, porcina, el pollo, etc.
  • Flexitarianos: una opción más permisiva. Dieta basada en plantas, sin embargo, de vez en cuando, consumen algunas carnes.
Atenta a las proteínas
Esta suele ser una de las preguntas más habituales: ¿cómo obtengo proteínas si no consumo carne ni pescado? Tranquila, las proteínas vegetales existen y los alimentos que las contienen no son difíciles de encontrar. Equípate con nueces, legumbres, tofu y verduras de hoja. Las almendras, pistachos y anacardos también contienen grasas saludables y son perfectos para picar. Los lácteos son una buena fuente de proteínas, al igual que la quinoa, que es ideal para una ensalada abundante. Sobre todo, abrace el huevo, ¡la fuente de proteína más fácil que existe! Los frutos secos, especialmente las pasas, los albaricoques y los dátiles son buenas fuentes de hierro. La vitamina C ayuda a la absorción de hierro, así que opta por alimentos que combinen ambos.
Puedes hacerlo de manera paulatina
Obviamente todo depende de ti, pero quizá te resulte más fácil empezar incluyendo platos vegetarianos en algunas de tus comidas diarias e ir avanzando poco a poco. También puedes fijar varios días a la semana en los que tus comidas sean 100% vegetarianas. Ve buscando ‘sustitutos’: si por ejemplo quieres prescindir de la leche en tu dieta, pásate a bebidas vegetales de soja, arroz, etc. ¡Te sorprenderá cuánta variedad hay!
Vegetariano parece… Pero vegetariano no es
Existen numerosos productos que, a pesar de no contener ingredientes de origen animal sí lo tienen. Vigila los componentes de salsas, chocolatinas y chucherías. Estas últimas por ejemplo suelen contener colágeno, que se extrae de la piel del cerdo.
Prepárate para las preguntas
Probablemente muchas personas de tu entorno puedan cuestionar tu decisión y hacerte preguntas como ‘¿no echas de menos comer carne?’ o ‘¿crees que vas a aguantar mucho sin comer este alimento o este?’. Ten paciencia y mantente firme en tu postura, siempre desde el respeto.
tracking