Revista Mía

Pomelo: propiedades y motivos para incluirlas en tu dieta

El pomelo es un cítrico no tan popular en España, pero que puedes consumir de múltiples maneras y que, por ejemplo, puede favorecer a la pérdida de peso y disminución del azúcar en sangre. Te descubrimos todas sus propiedades.

Puede que en España tendemos a utilizar más el limón y la naranja como cítricos ‘base’, pero el pomelo también es parte de la familia de los cítricos y tiene mucho que ofrecernos. Esta fruta crece en racimos en el árbol, como las uvas; de hecho en inglés se la conoce como grapefruit. Los pomelos, también llamados ‘toronjas’, destacan por la variedad de colores en las que podemos encontrarlos, incluyendo amarillo, rosa y rojo, lo que les hace estéticamente muy llamativos. Sus sabores van desde dulce hasta muy ácido, así que podrás encontrar pomelos para todos los gustos.
Conozcamos más acerca de sus características nutricionales. Aunque es una fruta baja en calorías, el pomelo contiene una gran cantidad de elementos interesantes. En particular, son una buena fuente de  vitamina A , que favorece el funcionamiento del sistema inmunológico y mantiene los ojos y la piel sanos. También contiene ácido fólico, que es clave para el desarrollo del bebé durante el embarazo, y la vitamina C, que ayuda a mantener nuestra piel sana. Y en menor cantidad contiene algo de magnesio, potasio y calcio. La mitad de un pomelo fresco ya cuenta como una porción de las cinco piezas de frutas y verduras que se recomiendan consumir al día.

Beneficios y propiedades del pomelo

5f3f9ef85bafe8aecb0ea906

mano sosteniendo un pomelo

El consumo de esta fruta no va a suponer una dramática pérdida de peso (tal y como prometen algunas dietas), sin embargo, pero sí puede ayudarnos si estamos inmersas en un proceso de pérdida de peso. Se trata de una fruta muy saciante y que puede favorecer al descenso de los niveles de glucosa en sangre.
Por otra parte, y según han demostrado algunos estudios estadounidenses, una dieta rica en ciertos flavonoides (compuestos que se encuentran en las frutas cítricas), incluido el pomelo, puede reducir el riesgo de accidente cerebrovascular, especialmente en el caso de las mujeres. Aunque es pronto para asegurar que esta fruta tiene un impacto significativo en nuestro cerebro, todo apunta a que puede ayudar a prevenir afecciones neurodegenerativas.
En el caso del pomelo rojo, éste ayuda a mejorar los niveles de colesterol en sangre , particularmente en aquellas personas que padecen aterosclerosis, una acumulación de material graso dentro de las arterias.
Eso sí, algunos médicos desaconsejan consumir el pomelo con determinados medicamentos, ya que se ha demostrado que reduce su descomposición y eliminación, lo que puede resultar en un aumento de los niveles sanguíneos del medicamento. Estos incluyen estatinas, bloqueadores de los canales de calcio, inmunosupresores, ciertos medicamentos para el cáncer y otros empleados para tratar la enfermedad de Crohn. Siempre consulte primero con su médico de cabecera si está tomando un medicamento recetado antes de consumir esta fruta.
¿Cómo tomar el pomelo?
Esta llamativa fruta se adapta a la perfección a recetas dulces, ya sea para incluirlo en smoothies o zumos o prepararlos, por ejemplo, gratinados con canela (una combinación deliciosa y llena de contrastes). Si eres fan de elaborar mermeladas en casa, también puedes hacerla con pomelo o incluso preparar helado casero. ¿Te animas a incluirlo en tu dieta?
tracking