Dieta mediterránea, la mejor dieta para 2021
Por cuarto año consecutivo se convierte en la mejor dieta del año, haciendo hincapié en la reducción o eliminación de los alimentos procesados y altos en grasas.
Tras cuarto año consecutivo, la dieta mediterránea lidera la lista de las mejores dietas para 2021. Un ranking elaborado por la revista U.S. News and Worl Report, que para juzgarlo, un grupo de expertos en enfermedades cardíacas y diabetes, nutrición, dieta, psicología alimentaria y obesidad revisó las investigaciones sobre las dietas de revistas médicas, informes gubernamentales y otros recursos.
La dieta mediterránea evita los alimentos procesados y, por el contrario, los alimentos saludables como los frutos secos, las frutas, verduras y hortalizas, los cereales y las legumbres tienen mucho peso en ella, lo que la convierte en una de las más equilibradas del mundo.
Dentro de esta dieta está prohibido el azúcar refinado y la harina excepto en raras ocasiones. Las grasas distintas del aceite de oliva, como la mantequilla, se consumen raramente. Por otro lado, sí podemos incluir huevos, lácteos y aves, en porciones mucho más pequeñas que en la dieta occidental tradicional. Y aunque la carne suele utilizarse solo para dar sabor al plato, el pescado es un alimento básico.
Algunos ejemplos de los ingredientes comunes dentro de esta dieta son:
- Vegetales: tomates, pimientos, cebollas, calabacines, pepinos, verduras de hojas verdes...
- Frutas: manzanas, melón, ciruelas, melocotones, naranjas, limones...
- Legumbres: alubias, lentejas, garbanzos...
- Semillas: semillas de girasol, sésamo...
- Grasas: aceite de oliva o de girasol alto oleico, aguacates.
- Derivados de animales: quesos, yogur y huevos.
- Cereales: todos de grano entero, de trigo y arroz.
- Pescado: sardinas, salmón y otros pescados grasos, así como pescados blancos.
- Aves: pollo, pavo, de manera moderada.
- Bebidas: agua.
La dieta mediterránea es rica en grasas saludables, fibra, vitamina B-12 y antioxidantes. Además, es baja en azúcar. Numerosos estudios han encontrado que la dieta mediterránea cuenta con los siguientes beneficios:
- Menor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, depresión, cáncer, diabetes y enfermedades degenerativas.
- Protege al organismo de la aterosclerosis y de la trombosis.
- Reduce el colesterol alto.
- También se ha relacionado con huesos más fuertes, la mejora de la función renal, un corazón más sano y una vida más larga.
La dieta flexitariana ocupó el segundo lugar, seguida de la dieta nórdica, ya que promueven el consumo de alimentos de bajo índice glucémico de origen local. Por otro lado, la dieta Dash y la dieta Ornish se han vinculado a la dieta mediterránea como mejores dietas para el corazón, aunque son un poco más restrictivas y difíciles de seguir.