¿Hay que lavarse los dientes nada más comer o esperar un poco? ¿Es malo arrancar los dientes de leche? ¿Son buenos los dentífricos para niños? Los expertos responden a las preguntas que enviáis a nuestro consultorio.
¿Qué hago si he usado el cepillo de dientes de mi pareja por error?
Aunque no debemos dramatizar sus consecuencias, utilizar el cepillo dental de otro no solo es una cuestión de higiene, sino un problema sanitario (las bacterias de la boca quedan alojadas en el cepillo después de utilizarlo). La posibilidad de contagiar enfermedades bacterianas o víricas a través del cepillo dental (probable en personas con encías sangrantes o gingivitis) dependerá de la enfermedad base de nuestra pareja. La mejor medida ahora es que utilices durante unos minutos un colutorio que contenga clorhexidina, que observes los posibles cambios de coloración de la encía y sumerjas el cepillo utilizado en un antiséptico durante 12 horas.
Mi hijo de 12 años tiene los dientes amarillos. ¿Le conviene un blanqueamiento o es muy pequeño?
A esa edad lo normal es que aún tenga todavía algunas piezas de leche, que suelen ser más amarillentas que los dientes permanentes porque su esmalte es más fino y de menor calidad. No es recomendable hacer un blanqueamiento en esos dientes porque la superficie de esmalte que los cubre es más porosa y el peróxido de carbamida que usamos para ello penetraría con mayor facilidad en las capas interiores de los dientes y podría provocar la necrosis o afectación de la pulpa dentaria.Ivan Malagón. Odontólogo y director de Iván Malagón Clinic, Madrid.
Me han dicho que lleve a mi marido al dentista para que no ronque más. ¿Qué puede el especialista hacer por él?
Si no existen apneas del sueño y es simplemente ronquido, en la clínica dental se puede confeccionar un dispositivo de recolocación mandibular que permite abrir el paso del aire por la laringe, evitando la vibración del aire por las cuerdas vocales y disminuyendo los ronquidos. Otra cosa que será importante explorar en el dentista es la oclusión de los dientes. Una mala ‘mordida’ puede hacer que la mandíbula esté más retrasada de lo normal, haciendo pequeño el paso del aire por la laringe.Lorena Gómez Meléndez. Miembro de Saluspot y odontóloga en Serveis Clinics Dentals, Barcelona.
¿Me puedo hacer un blanqueamiento dental si llevo carillas o fundas?
El blanqueamiento dental es un procedimiento que trata de conseguir el aclaramiento del color de los dientes, pero en aquellos donde estén presentes reconstrucciones y fundas (carillas, coronas de recubrimiento total o parciales; prótesis en general) estos materiales no sufrirán una modificación de su color. Es decir, sí puedes realizártelo aunque tengas fundas, pero el odontólogo tendrá que realizar un estudio previo para plantear qué procedimientos son oportunos para que el color te quede homogéneo y más estético.Dra. Alessandra Ortiz Alves. Odontóloga de la clínica dental Cuevas Queipo, Málaga.
¿Hay que lavarse los dientes justo al comer o esperar un poco?
En condiciones habituales lo más indicado es cepillarse los dientes inmediatamente después de comer. La finalidad del cepillado con pasta fluorada es precisamente impedir que dé tiempo a que se vaya desmineralizando el esmalte del diente. Por eso se recomienda hacerlo justo después y no esperar. Solo existe una excepción a esta regla: cuando estamos tomando alimentos o bebidas muy ácidas. En este caso, debido a que se produce una desmineralización inmediata, es preferible esperar unos 20 o 30 minutos para proceder al cepillado, porque de lo contrario estaríamos empeorando la situación de pérdida de minerales con el cepillado.
Los dentífricos infantiles son pastas con menor cantidad de flúor que las que llevan las de adultos. La mayoría de ellos tiene una cantidad de flúor comprendida entre 250-500 ppm, pero se sabe hoy en día que esas bajas concentraciones no son eficaces para prevenir la caries. Por eso, lo que se recomienda hoy es utilizar un dentífrico de adulto (con al menos 1.000 ppm), pero controlando la cantidad de dentífrico que se pone cada vez. En niños por debajo de los 2 años solo hay que raspar un poco de dentífrico en el cepillo. Entre los 2 y 6 años, debe echarse una cantidad del tamaño de un guisante de pasta; y a partir de los 6-8 años, con el tamaño de un garbanzo es suficiente.Dr. Óscar Castro Reino. Presidente del Consejo General de Dentistas de España.
¿Por qué la Seguridad Social no cubre la odontología?
En nuestro país, la cobertura pública de los tratamientos de odontología solo incluye el diagnóstico oral, las extracciones (quitar una muela o una muela del juicio), el control trimestral odontológico del embarazo y las obturaciones y sellados de fisuras en niños y adolescentes. Las razones son puramente económicas, ya que los profesionales han reclamado un sistema mixto de financiación que permitiría extender las restantes prestaciones a toda la población. En algunas Comunidades Autónomas la prestación total, pública y gratuita de la odontología se extiende a determinados colectivos como pacientes en situaciones de exclusión social, enfermedades raras o rehabilitación oral tras la cirugía del cáncer cérvico-facial.José María Suárez Quintanilla. Presidente del Colegio de odontólogos de A Coruña.
¿Es bueno arrancar los dientes de leche?
Cuando los dientes de leche han perdido totalmente las raíces están preparados para caerse, a veces solo están ligeramente retenidos por la encía. Lo que pasa en muchas ocasiones es que el niño deja de comer por ese lado y este proceso normal se retrasa. Cuando un diente tiene mucha movilidad no pasa nada y a veces es deseable que le ‘animen’ a caerse. Eso de que si se toca o mueve un diente que se va a caer, el definitivo saldrá mal colocado, es solo una leyenda. Otras veces lo que ocurre es que el diente de leche no tiene mucha movilidad y el diente definitivo ya está erupcionado. En estos casos es recomendable ir al odontopediatra para que valore la necesidad de quitarlo (puede necesitar anestesia local).Dra. Paola Beltri. Presidenta de la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP).
¿El color gris de los dientes tiene que ver con una mala higiene?
Con el paso de los años los dientes van perdiendo su color original y su luminosidad. Además, determinados hábitos como el tabaco, el café o el té modifican también el color original de los dientes. Sin embargo, el tono grisáceo puede deberse a haber tomado en la infancia, cuando se formaban los dientes, medicación como la tetraciclina. Según la dosis, el momento en que se tomó y la duración del tratamiento, el tono gris será más o menos intenso, e incluso pueden aparecer rayas en el esmalte con diferentes tonos de gris. En estos casos, podemos conseguir aclarar el tono grisáceo, pero no desaparecerán las rayas. Sin embargo, si es un color gris muy intenso y oscuro, el blanqueamiento convencional no será suficiente y tendremos que recurrir a las carillas de cerámica si queremos tener unos dientes blancos. También puede deberse a un tratamiento de endodoncia (matar el nervio): en estos casos, el diente se va oscureciendo poco a poco y conforme avanza el tiempo. Con un tratamiento muy sencillo de blanqueamiento interno podemos aclarar de nuevo el tono del diente.Dra. Conchita Curull. Clínica Curull, Tarragona.