Los quesos veganos que te enamorarán
Las nuevas técnicas para fabricarlos han conseguido que no tengan nada que envidiar a los quesos de toda la vida. ¡Disfruta del placer este ingrediente!
Para los amantes del queso las opciones veganas quedan muy lejos de sus expectativas, muchos paladares afirman que estos “sucedáneos” se parecen más a una pasta de untar que a un queso propiamente dicho y poseen un sabor algo artificial. Otro problema es que la mayoría de quesos veganos les cuesta mucho fundirse y, por lo tanto, son complicados de usar en recetas tan populares como pastas o lasañas. Pero parece que ha llegado el momento en que todas estas reticencias van a quedar atrás y que actualmente podemos disfrutar de una tabla de quesos veganos (sin lácteos) que incluyan opciones similares al queso de cabra, el gruyere o quesos fermentados inspirados en el famoso Roquefort, el queso azul por excelencia.
Para degustar un buen queso vegano has de tener paciencia, no tanta paciencia como se necesita para preparar un queso con lácteos cuya elaboración puede tardar meses, pero sí la paciencia suficiente como para esperar unos días para poder saborearlos. En los últimos tiempos han surgido infinidad de libros y talleres para aprender a realizar quesos veganos, aunque si no eres muy cocinitas también la oferta de nuevas marcas que elaboran este tipo de productos ha crecido espectacularmente. Esto se debe a dos factores, por una parte el aumento del veganismo (según las conclusiones del informe The Green Revolution, un 7,8 de la población española se considera veggie) y por otro la búsqueda de muchos consumidores de fórmulas exentas de lácteos.
La leche se transforma en queso a través de un proceso de fermentación iniciado por diversas bacterias y enzimas que cuajan las proteínas lácteas, separando los sólidos del suero. Después, el queso se deja madurar semanas e incluso meses y es durante este proceso que el queso desarrolla su carácter y sabor característico. El proceso de los quesos veganos es algo distinto ya que se realizan con leches derivadas de soja o frutos secos (almendras, anacardos, almendras…) y estas reaccionan de forma diferente a los cultivos lácteos y no tienden a cuajar hasta el punto de separación del requesón, por este motivo deben cuajarse y fermentarse de forma diferente. Muchos de los quesos que encontramos en el mercado ni se maduran ni se cultivan, por lo que su sabor parecido al queso se consigue con la adicción de un agente saborizante agrio como puede ser zumo de limón.
Ahora bien, como te decíamos esto ha cambiado y ahora ya puedes encontrar opciones veganas fermentadas, curadas y hasta maduradas. Solo es cuestión de probar y dar con la que mejor se adapta a tus gustos. Aquí puedes echar un vistazo a unas cuantas que seguro te sorprenderán. ¿Empezamos?

Istock
Cada leche, su queso

Istock
Variedad de quesos veganos

Istock
Básico de anacardos

Istock
De anacardos con limón y granos de pimienta

Queso vegano de almendras artesanal ahumado

Istock
Queso Cheddar Pub

Istock
Queso de leche de almendras

@datesanvocados
Queso macadamia fermentado

@evavzw
Tabla de quesos veganos

Istock
Queso vegano fundente especial para hamburguesas

@nadiashealthykitchen