9 cosas que todo el mundo debería saber sobre la depresión
Aunque a día de hoy sigue siendo una gran desconocida, la depresión es uno de los grandes problemas del nuevo siglo. Motivo más que de sobra para intentar comprender a quienes la padecen.
Aunque muchas personas se empeñen en creer que se trata de una alteración grave del estado de ánimo, la depresión es una enfermedad física que, como tal, tiene síntomas físicos que son muy reales (además del componente emocional). Las alteraciones del sueño, los cambios de apetito y los dolores de cabeza suelen ser los más frecuentes.
Puede tener un componente genético
Un estudio realizado recientemente ha determinado que el trastorno depresivo podría estar relacionado con ciertos lugares del ADN humano. Según una empresa dedicada a la investigación genética (23andMe) existen aproximadamente 15 genes en nuestra composición química que podría estar involucrados en la depresión.
Tratamientos novedosos
Al tratarse de un mal muy generalizado, los tratamientos dedicados a este tipo de enfermedades dan a luz nuevos métodos para luchar contra sus perjudiciales efectos. Una nueva terapia denominada 'de conversación' enseña a los pacientes formas de hacer frente a las situaciones que desencadenan las depresión y dejar así de ahondar mentalmente en ellos. La medicación se convertiría en el complemento de la terapia para el manejo del problema en concreto.
Un mal más común de lo que creemos
La persona que padece depresión ve incrementada su angustia al sentirse solo dentro de una espiral que los demás no llegan a comprender. Es importante que tanto el enfermo como las personas que le acompañen en el camino sepan que se trata de un mal que afecta a 350 millones de personas en todo el mundo y es una de las principales causas de incapacidad laboral.
Enfermedad global
Se habla incluso de una globalización de la depresión. Y es que se trata de una enfermedad que no entiende de estatus económico, raza, ni clases sociales. Actrices, modelos y cantantes de gran éxito como Demi Lovato o Kerry Washington han sufrido, en algún momento de su vida, los efectos devastadores de la depresión.
Puede paralizar nuestro perfil laboral
La falta de motivación es uno de los primeros y más visibles síntomas de la depresión. Según un estudio realizado por la Universidad de Michigan, la depresión puede llegar a provocar perdidas de más de 35 millones de euros a quienes contratan.
Un auténtico estigma
Se trata, por tanto, de un auténtico contenedor de estereotipos por culpa del uso de palabras, a modo de insultos, que tienen que ver con la enfermedad mental. Se generan así falsas percepciones sobre las dolencias relativas a la salud mental.
El mal no define al enfermo
La depresión no es ningún defecto. Ninguna otra enfermedad (cáncer, diabetes etc...) define a la persona que la padece. Las condiciones de salud mental del enfermo se pueden suavizar con el tratamiento adecuado. Se puede ser feliz si se siguen las pautas del tratamiento adecuado.
Una enfermedad muda
Muchas personas ven agravado el proceso de su enfermedad porque sienten vergüenza a verbalizarlo. Si no lo verbalizan no buscan solución y por tanto no se someten a un tratamiento adecuado. Es importante romper el estigma para que no exista este gran impedimento en el enfermo.