Cómo ganar fuerza de voluntad
¿Te apuntas al gimnasio y no vas? ¿No puedes resistirte y picas entre horas? Descubre las fórmulas para cumplir objetivos y no tirar la toalla.

Todos la tenemos
Para alcanzar un sueño no vale con cerrar los ojos y desearlo. Además de ganas, es necesario tirar de voluntad. “Es un impulso interno que ayuda a conseguir lo que deseas o necesitas a medio o largo plazo”, explica Juan Cruz, psicólogo clínico y creador del programa Diotocio. ¿Todos hemos sido agraciados con ella? Sí, pero puede verse ‘atacada’, bien porque no la hayamos trabajado, bien por condicionantes psicológicos (si eres constante, paciente o tienes capacidad para postergar la satisfacción...), físicas (influyen los niveles de azúcar en sangre, las hormonas...) y sociales (la propia biografía y las creencias)”.

Ponla en marcha y haz que te acompañe
¿Aparcas proyectos por pereza? ¿Miras por la ventana con tal de no abordar lo que te habías propuesto? Ponte manos a la obra. “Esta capacidad funciona como un músculo y se fortalece con la práctica”. ¿Otros aliados para desarrollarla? “Adquiere la capacidad de contener y manejar impulsos (no te dejes llevar por lo inmediato y por los beneficios presentes), identifica las metas (ten objetivos claros como: “Quiero tener más salud”, “Deseo más calidad de vida”), decide qué quieres, cómo y cuándo (busca una motivación autónoma no sujeta a la aprobación de los demás) y persevera y lucha desde el esfuerzo y la motivación”.

Su déficit tiene efectos
La falta de autorregulación produce malestar emocional. “Aparecen sentimientos de fracaso, frustración, te sientes esclavo de los instintos... y puede conducir a graves patologías psicológicas (adicciones, trastornos de la alimentación o del control de impulsos...)”.

Inculca este valor
En la sociedad actual preferimos dar caprichos a los niños para evitar conflictos. Sin embargo, pocas veces nos planteamos las consecuencias a largo plazo y el flaco favor que les hacemos. “Tendrán dificultades para aplazar las gratificaciones y serán adultos insatisfechos”

Saber dominarse tiene consecuencias positivas
El cerebro, igual que crea el hábito de conformarnos con la ley del mínimo esfuerzo, puede automatizar el empuje. ¿La clave? Párate y analiza: ¿eres feliz siendo un holgazán?, ¿no sería más fácil vivir teniendo un ideal? Comienza a ejercitar la voluntad en pequeñas cosas
y ve estableciendo compromisos propios o
con el entorno. Al tomar la iniciativa con ilusión y esperanza, la mente establece nuevas conexiones neuronales que generan cambios y ayudan a segregar sustancias (endorfinas, dopamina..) que te motivan a continuar y producen bienestar.

Se puede entrenar
Márcate logros, haz un diario y tenlos presentes para motivarte. También es importante alejarse de las gratificaciones instantáneas y poner el foco en perseguir lo que deseas, estableciendo un compromiso realista contigo mismo. Es un viaje y vas a pasar por diferentes etapas.Haz registros positivos. Reflexiones negativas del tipo: “No debo fumar” o “Tengo que dejar de comer” generan malestar. Opta por opciones menos restrictivas: “Como para sentirme bien”.

Visualiza la meta
Visualiza la meta, crear imágenes en las que se consigue el fin intensifica la automotivación, el optimismo y la esperanza y serena el cerebro. Déjalo en el aquí y el ahora. Así valoras mejor las acciones y refuerzas la voluntad.