Revista Mía

NutriScore: aceite de oliva virgen extra vs. ultraprocesados

El nuevo etiquetado desata la polémica. ¿Es mejor la Coca-Cola Zero que el aceite de oliva? ¿Y que los cereales azucarados? Parece que este nuevo método tiene sus sombras.

Comparaciones como las que te presentamos en esta galería son las que están haciendo saltar las alarmas sobre el NutriScore, el etiquetado que, si no se entiende correctamente, podría confundir al consumidor.

La mayoría de nutricionistas coinciden en que NutriScore puede ser una buena herramienta para que los compradores entiendan mejor las etiquetas de los productos. Sin embargo, como ocurre en casi todo en esta vida, la clave está en saber usar el sistema.

El llamado popularmente semáforo nutricional valoraría con letras de la A a la E los productos y con un código de color que va desde el verde al rojo. Entendiendo que partimos de la A en verde, que serían los productos más sanos y acabamos con la E en rojo para hacer referencia a los menos sanos.

¿Qué ocurre al comparar productos diferentes?

Con este etiquetado tenemos una buena forma de detectar ultraprocesados, que no son nada saludables. Sin embargo si, como ha hecho SinAzúcar.org (utilizando como fuente los datos de la ONG Open Food Facts), comparamos productos diferentes los resultados pueden no ser muy fiables.

Todos sabemos que el aceite de oliva es una grasa sana, pero no deja de ser una grasa, lo que haría que en este nuevo etiquetado no saliese muy bien parado. Sin embargo, otros productos como la Coca-Cola Zero o unas galletas rellenas de chocolate, que todos sabemos que sanos no son, están mejor o igual valorados que nuestro oro líquido.

La clave, como apuntan los nutricionistas, está en saber usar la herramienta y comparar productos del mismo tipo. Es decir, si queremos comprar una salsa de tomate, comparar las diferentes salsas de tomate para encontrar la que tiene mejor perfil nutricional.

Y, por supuesto, no hay que olvidar que los mejores productos son los que no llevan etiqueta. Es decir, los alimentos frescos, que deben ser la base de nuestra alimentación.

En la siguiente galería mostramos una comparativa ente el aceite de oliva y diferentes productos que todos sabemos que no son sanos. ¿El resultado? No te va a gustar. Y con esto queremos dejar muy claro lo importante que es hacer elecciones conscientes a la hora de comer y comprar. La clave está en prestar atención a los alimentos que incluimos en la cesta de la compra.

tracking