Son uno de los alimentos más cocinados y consumidos en el mundo entero. Fuente de proteínas de alta calidad y de lípidos (presentes sobre todo en las yemas) los huevos también son ricos en vitamina B2, B12 o D. Los huevos entran dentro de la categoría de alimentos proteicos, al igual que la carne y el pescado, con unos 6,4 gramos de este nutriente por media. Son, por ello, uno de los productos básicos de cualquier alimentación equilibrada.
Eso sí, no todos los huevos son iguales… Aunque tradicionalmente el más consumido es el huevo de gallina, existen otras muchas variedades igual de nutritivas y con sabores de lo más peculiares, que los convierten en auténticas delicatessen. Es lo que ocurre, por ejemplo, con los huevos de codorniz, de pato o incluso de ganso o avestruz, muy codiciados en almuerzos, brunchs y cenas selectas. Seguro que los conoces por su color, sabor y hasta olor distintos.
Cada tipo de huevo de ave debe de cocinarse de una forma concreta -no todos requieren el mismo tiempo de cocción ni todos tienen la misma textura- y por ello las recetas se adaptan, para incluirlos de la mejor forma posible. Tostadas, canapés, huevos poché, fritos, en sopas, cocidos… ¡la lista es interminable! Si te gustan los huevos, sigue leyendo. Te explicamos cuáles son sus principales variedades y cómo deberías cocinar cada uno de ellos para sacarle el máximo partido a su sabor y a su textura. ¡Esta es la guía definitiva sobre este alimento!
iStock
Huevos de gallina
Los más famosos y consumidos. Su sabor varía según la variedad de aves, la dieta, el método de cría y la forma en que se almacenan los huevos. El color de la cáscara no es una indicación de sabor o calidad. Se cuecen por completo en 10 minutos.Usos: son aptos para freír, revolver, hervir, escalfar u hornear. Son perfectos para el desayuno, y también se pueden utilizar en soufflés, merengues, pudines, pasteles y salsas.
iStock
Huevos de codorniz
Son mucho más pequeños que los de gallina, y su cáscara presenta "manchas". Su sabor es similar al de los huevos de gallina, pero un poco más sabroso debido a la alta proporción de yema a clara. Se hierven en 1 minuto.Usos: tienen un buen tamaño para hacer canapés con ellos. También son ideales para preparar tostas o para hacerlos escalfados, para decorar sopas.
iStock
Huevos de avestruz
Los huevos de avestruz son muy especiales y por ello se ofrecen en establecimientos selectos. Es el huevo de mayor tamaño, que equivale aproximadamente a 20-24 huevos de gallina. Su sabor es muy similar, algo más dulce y suave, y más cremoso y esponjoso. Su tiempo de cocción necesario es de una hora y media aproximadamente.
iStock
Huevos de ganso
Llegan a superar en tres veces el tamaño de los de gallina. De ahí que, pese a tener la misma proporción, cuente con más vitaminas y nutrientes. Su tiempo de cocción oscila entre los 12 y 13 minutos y su sabor es rico y cremoso, aunque tienen más colesterol.Usos: tienen el tamaño perfecto para una tortilla. También se pueden preparar sabrosos revueltos con ellos.
iStock
Huevos de pato
Son ligeramente más grandes y tienen más sabor que los huevos de gallina. También tienen más cantidad de grasa. Además de ser ricos en proteínas contienen mucha vitamina A.Usos: deliciosos fritos o hervidos para un desayuno o cena especial, o para hacer natillas y postres. En China se consumen empapados en té.
iStock
Huevos de pavo
Los huevos de pavo son los que más se parecen a los de gallina. Son más grandes pero mantienen el mismo sabor y su cáscara tiene el mismo color. Se hierven en 10-11 minutos.Usos: apto para consumirlo de cualquier forma: frito, escalfado, hervido...