18 respuestas a las dudas más frecuentes sobre alimentación
Consejos que corren de boca en boca para perder kilos, alimentos prohibidos o con propiedades milagrosas. Algunas de esas afirmaciones no cuentan con ningún respaldo científico, por eso, es importante comprobar su veracidad. Las dietistas nutricionistas Sara Jiménez y Amil López, de Doctoralia, revisan las más habituales.
Eliminar ciertos alimentos de la lista de la compra puede tener sentido o seguir nada más que un mito. Y la salud puede estar en juego. Las expertas en nutrición Sara Jiménez (S. J.) y Amil López (A. L.), de Doctoralia, responden sobre algunas de las cuestiones más frecuentes que surgen en materia de alimentación y nutrición.
¿Es verdad que el azúcar engancha?
Sí, el azúcar está presente en alimentos muy palatables (con mucho sabor) y el cerebro los demanda si los consumimos (S. J.).
¿Es mejor la carne blanca que la carne roja?
De manera general, sí, pero dependerá de qué tipo de carne blanca y roja hablemos. La carne roja tipo embutido o procesada no es buena. Pero tampoco es buena la carne tipo nuggets o salchichas tipo Frankfurt, y son blancas (S. J.).
¿La leche de vaca es mala?
Incorrecto, solo perjudica a las personas con alergia a la proteína de la leche o con intolerancia a la lactosa su azúcar. Está demostrado que un consumo moderado no sube el colesterol ni favorece el sobrepeso (A. L.).
¿La mantequilla es más saludable que la margarina?
¿El aceite de oliva es mejor que cualquier otro?
Sí, por su perfil de ácidos grasos omega 9 (ácido oleico). El resto de aceites vegetales suelen ser altos en ácidos grasos omega 6, de carácter proinflamatorio, como el de girasol (A. L.).
¿Es cierto que tomar un copa de vino es saludable?
El riesgo cero no existe y no se puede recomendar tomar alcohol. Hay que cambiar el mensaje por: una copa de vino en el entorno de una comida o cena está permitida, siempre que el conjunto de la dieta y estilo de vida sea saludable (A. L.).
¿Es necesario que el desayuno sea la comida más importante del día?
No es necesario, pero no conviene saltárselo, para romper el ayuno de la noche y activar el metabolismo nada más levantarnos. Ya lo dice la palabra: des-ayuno (A. L.).
¿Los alimentos antioxidantes frenan el envejecimiento?
No existe evidencia científica que avale esto. Depende de muchísimos aspectos en el día a día, no solo el consumo de antioxidantes. Es importante llevar una alimentación rica en antioxidantes, fibra, vitaminas, minerales… pero también hacer ejercicio y evitar agentes externos tóxicos, como el tabaco o el alcohol (S. J.).
¿Comer alimentos sin gluten son más sanos?
¿La parte quemada de las tostadas o de los fritos puede provocar cáncer?
Es una grasa saturada estructuralmente similar a la mantequilla o al tocino, por lo que no es cardiosaludable. Genera mucha adicción, al conferir esponjosidad a las masas. Además, no es sostenible: para producirlo, se deforestan grandes áreas de selva (A. L.).
¿Dormir la siesta engorda?
No está demostrado. De hecho, una siesta moderada de no más de 15-20 minutos neutraliza el cortisol, la hormona del estrés, que sí está relacionado con una mayor tendencia al sobrepeso (A. L.).
Un atracón el sábado no engorda, si el resto de la semana se hace dieta
El término atracón no es recomendable. Además, la cena es el momento del día en que hormonalmente somos menos competentes para quemar calorías. Seguir una rutina alimentaria saludable te permite ser menos estricto el fin de semana y disfrutar de la vida social. Pero la moderación es la mejor virtud (A. L.).
¿Beber agua hace que se adelgace más rápido?
No tiene por qué ser la causa. Beber agua elimina toxinas y, así, se consigue eliminar más cantidad de líquidos, lo cual hace que se baje de peso, pero no es el determinante. La alimentación y el ejercicio son también claves para ello. Un ejemplo: si bebes mucha agua pensando que vas a bajar de peso pero comes todos los días bollería… no conseguirás ningún resultado (S. J.).
¿Hacer pizza en casa engorda menos que pedirla?
Correcto, siempre que utilices harina de calidad y aceite de oliva. En las grandes cadenas, con frecuencia, la masas incluyen grasas de peor calidad y la salsa de tomate, bastante azúcar (A.L).
¿Comer menos cantidad hace tu estómago más pequeño?
El estómago no deja de ser un músculo que busca abarcar el volumen de comida que le damos. Si le damos mucha cantidad, este aumentará de tamaño para abarcar toda la comida. Si, durante un tiempo, le damos volúmenes de comida más pequeños, tenderá a hacerse menor (S. J.).
¿Los productos integrales te ayudan a adelgazar?
Depende. Son más completos, pues conservan la cubierta del grano, y poseen algo más de kilocalorías y más vitaminas y minerales. Pero al contener más fibra, liberan de forma más lenta el azúcar que contienen, estimulando menos la insulina que las variedades blancas.Esto reduce la tendencia a engordar y a aumentar la grasa corporal, sobre todo, si se consume el pan integral con algo de proteína (A. L.).
¿La gente delgada tiene el metabolismo más rápido?
Depende de la persona. Una persona delgada no significa que coma bien, que esté sana o que tenga un metabolismo más rápido. Todo depende de la persona en cuestión (S. J.).