La dieta juega un papel crucial en el estado de ánimo. Procura incluir estos siete alimentos en tus comidas y te sentirás mucho mejor, física y psicológicamente.
La alimentación juega un papel fundamental en nuestra calidad de vida. A través de la comida no solo podemos mejorar la salud, sino también cómo nos sentimos. Esto es gracias a la serotonina, también llamada la hormona de la felicidad, que puede encontrarse en muchos de los alimentos que seguramente tienes en tu despensa.
Además de dedicar tiempo a una misma, realizar actividades de ocio que nos gusten y descansar, hacer ejercicio y llevar una dieta equilibrada puede hacer mucho por la salud mental. En este sentido, incorporar a la dieta alimentos que estimulan la producción de serotonina es clave. Esta hormona desempeña un papel muy importante en el organismo, pues interviene en la regulación del estado de ánimo y las emociones, además de otros procesos como la sensación de saciedad o la temperatura corporal. Otras funciones con las que se relaciona esta hormona son el apetito sexual, la regulación de los ritmos circadianos y el funcionamiento del sistema vascular.
Del mismo modo que existen alimentos que nos ponen de mal humor (las patatas fritas, la bollería o los embutidos son algunos ejemplos) hay otros que, por su propia riqueza en nutrientes, nos aportan un chute de energía en el organismo que directamente se traduce en una mejora del estado de ánimo. Algunos, como el chocolate, ayudan al organismo a liberar endorfinas, generando de este modo una sensación de bienestar. Otros ingredientes, como los garbanzos, ayudan a la producción de vitamina B6, fundamental en el proceso de producción de serotonina, la hormona de la felicidad. Incorporar a la dieta alimentos ricos en ácidos grasos Omega 3 (presentes en pescados azules como salmón o caballa) también es una estupenda manera de sentirse bien a nivel físico y psicológico.
Estos alimentos son una buena ayuda natural para épocas que estamos algo apáticas o decaídas, pero en ningún momento son eficaces para tratar la depresión, un problema de salud serio que requiere asesoramiento por parte de un profesional de la salud. Te contamos cómo mejorar tu estado de ánimo a través de la alimentación. Salmón, cacao, nueces, vegetales de hoja verde... Ficha estos alimentos y añádelos a tu dieta para sentirte bien.
Salmón
Además de ácidos grasos Omega 3, los pescados azules como el salmón contienen altas cantidades de triptófano (232mg/100g), un aminoácido imprescindible para estimular la serotonina.
Chocolate
¿A quién no le hace feliz comerse unas onzas de su chocolate favorito? La clave está en el triptófano que contiene (290 mg por 100 g). Por si fuera poco, también nos aporta antioxidantes, además de prevenir enfermedades como la diabetes y otras asociadas al corazón.
Boniato
Los alimentos ricos en almidones complejos son muy beneficiosos para la producción de serotonina, el neurotransmisor de la felicidad. Uno de ellos es el boniato, un delicioso tubérculo que llenará de color tus platos.
Vegetales de hoja verde
Lechuga, canónigos o espinacas (y otros vegetales de hoja verde) tienen un alto contenido en magnesio, un mineral que interviene en la producción de dopamina, un neurotransmisor relacionado con el deseo y la motivación. ¡Añádelos a tus recetas!
Nueces
Las nueces son uno de los alimentos cuyo consumo habitual nos hará estar de mejor humor. Este fruto seco equilibra la función psicológica y potencia el buen estado anímico debido a su alto contenido en Omega 3, en minerales y vitaminas que regulan la producción de energía del cuerpo.
Plátano
De todas las frutas que existen, el plátano es una de las que más triptófano nos aporta. Escoge esta fruta como picoteo de media mañana o postre y de este modo no solo estarás de mejor humor., sino que también dormirás mejor. Además, la vitamina B6 y el potasio (mineral muy presente en el plátano) son fundamentales para el rendimiento psíquico y cognitivo, y diversos estudios afirman que una carencia de esta vitamina puede provocar irritabilidad e incluso insomnio.
Garbanzos
Los garbanzos, como el resto de legumbres, son un alimento que debe formar parte de toda dieta equilibrada. Contienen proteína vegetal, vitaminas B1, B2, B9, C, E y K y minerales como el calcio o el magnesio. Además, forman parte de esa lista de alimentos que nos ayudan a estar de mejor humor gracias a su contenido en triptófano. Una ración de 100 gramos aporta al organismo 190 gramos de triptófano.