Potasio: por qué es importante y qué alimentos te ayudan a conseguirlo
Este mineral es clave para el buen funcionamiento del sistema muscular y el nervioso, pero cumple muchas más funciones en el organismo. Te contamos todo lo que tienes que saber sobre él.
El cuerpo necesita minerales para funcionar correctamente. Uno de los más importantes es el potasio, cuya presencia en la dieta es fundamental para que músculos y sistema nervioso se encuentren en buenas condiciones. También ayuda a regular el nivel de agua en el organismo y a disminuir los efectos negativos que provoca el sodio.
Una de las funciones básicas del potasio es el mantenimiento de la salud neuromuscular en perfectas condiciones, probablemente una de las más importantes y por la que es más reconocido entre deportistas. Este mineral se comporta como electrolito, pues ayuda al equilibrio de fluidos tanto dentro como fuera de las células, lo que significa que debemos tenerlo muy en cuenta si queremos mantenernos bien hidratadas. Además de ayudar a la recuperación tras la práctica deportiva, el potasio interviene en los procesos de contracción y relajación de los músculos. Asimismo, el potasio es fundamental para transformar glucosa en glucógeno, por lo que su ingesta es clave para deportistas. El corazón también se beneficia de esta función, y es que este macromineral no solo ayuda al buen funcionamiento de aquellos músculos que se contraen de forma voluntaria sino también a los que lo hacen involuntariamente, como es el caso de dicho órgano.
Sus bondades en el organismo van más allá, convirtiéndose en uno de los minerales clave a la hora de luchar contra la retención de líquidos, pues ayuda a contrarrestar los niveles de sodio y a restaurar el equilibrio. También influye en la síntesis de proteínas, y es que cuando los niveles de este mineral descienden, este proceso se ve afectado negativamente. Precisamente por su intervención en la formación de proteínas es por lo que el potasio es clave a la hora de conservar la materia ósea.
La Organización Mundial de la Salud recomienda el consumo de 3,510 mg al día de potasio. Cuando hablamos de este mineral, uno de los primeros alimentos que se nos viene a la cabeza es el plátano. Aunque esta fruta nos aporta altas cantidades de potasio (358 mg por cada 100 gramos), hay muchos otros alimentos que contienen todavía más. Te contamos cuáles son para que los añadas a tu dieta.

Espinacas
Las espinacas son una de las mejores fuentes de potasio, pues aportan 560 mg de este mineral por cada 100 gramos. Se recomienda consumirlas crudas (en ensalada, por ejemplo) en lugar de cocidas, pues algunos de sus nutrientes son sensibles al calor y se pueden perder durante la cocción.

Sandía
Aunque el plátano tiene fama de tener mucho potasio, la realidad es que la sandía le supera. Un par de rodajas de esta deliciosa fruta veraniega aportan 641 mg de potasio... ¡y muy pocas calorías!

Soja
Las legumbres secas son ricas en potasio. Una de las que más destaca por su aporte en este mineral es la soja, pues contiene cerca de 1.800 mg de potasio por cada 100 g. Los frijoles negros y rojos también son buenas opciones.

Aguacate
El aguacate es una muy buena forma de obtener potasio. Media ración de esta fruta aporta 487 mg de potasio, una cantidad superior a la del plátano, que aporta 350 mg por cada 100 gramos. Además, el aguacate contiene grasas saludables, vitaminas C, E y otros minerales como calcio y magnesio.

Pistachos
Los pistachos son uno de los frutos secos más ricos en potasio. 100 g de pistachos contienen 1025 mg, cantidad que supone aproximadamente una tercera parte de la cantidad diaria recomendada (3510 mg). También aportan vitaminas B6 y E, zinc y fósforo.

Boniato
El boniato es una gran fuente de potasio (medio ejemplar contiene 542 mg de este mineral), así como betacaroteno y vitaminas C y E. ¿Necesitas ideas para preparar este delicioso tubérculo? Aquí tienes algunas.