Alimentos con mala fama que en realidad son saludables
La crema de cacahuete, las alitas de pollo o incluso la pizza pueden tener cabida en tu dieta si sabes cómo prepararlas, lo dicen los nutricionistas.
Seguro que has escuchado alguna vez eso de que para perder peso hay que eliminar de la dieta ciertos alimentos. Los primeros en esta lista suelen ser la pizza, las alitas de pollo o las patatas, por nombrar algunos. ¿Y si te decimos que en realidad no son tan malos como crees? De hecho, pueden ser estupendas opciones para añadir a tu alimentación siempre que se consuman con moderación.
Esto también sucede a la inversa. Hay ciertos alimentos que tendemos a considerar saludables pero que no lo son. En realidad, no es tanto que haya alimentos malos o alimentos buenos, todo depende del contexto. Es decir, es importante tener en cuenta la frecuencia con la que los consumimos, el estilo de vida que llevamos y, por supuesto, cómo los preparamos. Este punto es muy importante, pues no es lo mismo una pizza de cadena de 'fast food' cargada de grasas (e incluso azúcares) que una que elaboremos en casa con buenos ingredientes.
¿Y qué pasa con las palomitas de maíz? ¿Son saludables? La respuesta es sí. Pero ojo, no nos referimos a las que se compran a la entrada del cine, pues esas suelen estar elaboradas con grasas trans y altas cantidades de sodio. Al tratarse simplemente de un grano de maíz inflado, la alternativa casera elaborada con un poco de aceite de oliva en una olla es una estupenda opción que no compromete ni nuestra salud, ni nuestra figura.
Otro de los alimentos cuya mala fama es totalmente injustificada es la crema de cacahuete. Si bien es cierto que existen versiones en el supermercado poco recomendables (aquellas que contienen aceites hidrogenados y azúcar), lo cierto es que esta mantequilla puede ser una opción perfectamente válida. Lo importante es elegir la que simplemente se elabora con cacahuetes y un poco de sal. Eso sí, que sea saludable no quiere decir que se pueda comer en cantidades altas, pues tiene bastantes calorías. Como mencionábamos antes, la clave está en tomarla con moderación.
Descubre en la galería cuáles son los alimentos cuya fama es injustificada y por qué sí deberían estar en tu dieta.

Mantequilla de cacahuete
La mantequilla de cacahuete es uno de esos alimentos cuya fama de poco saludables es bastante injusta. La clave está en saber elegir. Aunque muchas cremas de cacahuete que encontramos en el supermercado sí son poco recomendables (algunos fabricantes añaden aceites hidrogenados y azúcares que poco pintan ahí), las que contienen únicamente cacahuete pueden ser una excelente opción, pues este fruto seco tiene un montón de beneficiosas propiedades. Eso sí, aunque saludable, esta mantequilla es muy calórica, así que consúmela con moderación.

Palomitas de maíz
Las palomitas de maíz son otro de esos alimentos demonizados sin ningún fundamento. El maíz, al ser un grano entero, presenta un alto contenido en fibra, por lo que su consumo beneficia al organismo. En lugar de escoger las típicas bolsitas de palomitas que podemos encontrar en el supermercado, lo mejor es que las hagas tú misma en casa. Es lo más fácil del mundo: simplemente tienes que calentar el maíz en un cazo con un poco de aceite de oliva y ya tienes un picoteo rico, saludable y bajo en calorías (esto último es debido al aire comprimido que contienen).

Patatas
Las patatas (y, en general, los hidratos de carbono) suelen ser uno de los primeros alimentos que retiramos de nuestra lista de la compra cuando tratamos de perder peso. Pues bien, esto es un error. Este alimento es uno de los más densos en nutrientes gracias a su alto contenido en vitamina C, potasio y magnesio. El problema viene cuando optamos por tomarlas fritas acompañadas de salsas industriales que pocos nutrientes nos aportan. En su lugar, opta por prepararlas en una freidora de aire, horneadas o al vapor.

Pizza
Aunque creas que no, la pizza puede ser un alimento muy saludable. No nos referimos a las típicas de las cadenas de 'fast food', sino a las que puedes hacer en casa con buenos ingredientes. Elaborar tú misma la masa y añadir verduras, tomates y queso bajo en grasa (por ejemplo) es una excelente y deliciosa opción que no comprometerá ni tu salud, ni tu figura. Aquí tienes algunas ideas.

Alitas de pollo
Las alitas de pollo picantes son un excelente plato. El pollo se considera una de las carnes más magras que existen, por lo que, si lo preparas con condimentos caseros prescindiendo del azúcar, tendrás una receta rica en proteínas y saludable. Solo tienes que frotar la piel del pollo con las especias y condimentos que quieras y freír en una freidora de aire o meter al horno.

Yema de huevo
Las yemas de huevo adquirieron mala fama algunos años, cuando se puso de moda entre los deportistas consumir únicamente las claras de huevo para una dosis extra de proteínas. Por aquel entonces, se demonizó la yema alegando que era rica en colesterol, pero en realidad son buenas y, de hecho, contienen mucha proteína, además de vitaminas y minerales esenciales. Consúmela sin miedo.