Los alimentos más bajos en proteínas
Si necesitas limitar las proteínas en tu dieta, estos son los alimentos que sí puedes tomar.
Las proteínas, junto con los hidratos de carbono y las grasas, forman parte del conjunto de macronutrientes esenciales para el funcionamiento de nuestro organismo. Contribuyen a fortalecer los huesos y músculos, refuerzan el sistema inmunológico, aportan energía, mantienen y reparan tejidos y son las responsables de la formación de los jugos digestivos, las hormonas, la hemoglobina, las enzimas y las vitaminas.
Las proteínas deben formar parte de una dieta saludable, pero son especialmente necesarias para deportistas y personas que practican ejercicio con regularidad. Aseguran el correcto desarrollo del sistema muscular, son saciantes y ayudan a controlar y equilibrar el peso corporal. Aunque como ya has visto, son cruciales para la vida, en ocasiones se recomienda limitar su consumo, sobre todo entre quienes padecen problemas renales. También puede ser necesaria una reducción en gastritis severas o úlceras estomacales. Al reducir las proteínas, ayudas a reducir el trabajo de los riñones y el hígado. Recuerda que solo debes comenzar una dieta baja en proteínas cuando te lo indique un médico, y siempre bajo su supervisión. En estos casos, para reducir las proteínas sin poner en peligro nuestra salud, es importante acudir a alimentos como frutas, verduras o cereales integrales. Estos alimentos aportan hidratos de carbono complejos, por lo que nos mantienen saciadas durante más tiempo. A veces también será necesario limitar las legumbres, y es que este tipo de alimentos son valiosas fuentes de proteínas vegetales.
Este nutriente suele estar presente en la mayoría de los alimentos de origen animal, como en la carne (en el pavo, el pollo, la ternera…), en el pescado (en el atún, el salmón…), en la leche y sus derivados o en los huevos. Ten esto en cuenta si te han pautado una dieta baja en proteínas. También se encuentran en los alimentos vegetales, aunque en menor proporción, como en la soja, las legumbres, los cereales y los frutos secos. Las proteínas presentes en plantas y vegetales son consideradas bajo valor biológico ya que contienen menos aminoácidos esenciales que las de alto valor.
A continuación, te desvelamos la lista completa de alimentos con menor contenido de proteínas.

Aceite de oliva
El aceite de oliva es un alimento clave de la dieta mediterránea, y apenas aporta proteínas. Contiene importantes cantidades de grasas monoinsaturadas y ácido oleico, por lo que reduce de forma significativa de sufrir enfermedades coronarias

Frutas
Las frutas son ricas en agua, por lo que no aportan apenas nutrientes energéticos. Entre ellos predominan los hidratos de carbono en la mayoría de casos.

Hierbas y especias
Hierbas y especias son ingredientes perfectos para dar sabor a la comida sin recurrir a la sal, y sin aportar proteínas a nuestra dieta.

Margarina
La margarina se elabora base de aceites vegetales, que se someten a un procesamiento que obtiene una grasa sólida a partir de una líquida.

Azúcar, mermeladas y melazas
No tienen proteínas, pero si altas cantidades de azúcares, así que vigila su consumo. Si vas a tomar mermelada, mejor que sea casera. Te damos unos trucos para que te salga perfecta.

Verduras
Para reducir proteínas sin descuidar la calidad de los menús, es recomendable acudir a las verduras, que nos aportan vitaminas, minerales y altas cantidades de fibra. La OMS recomienda consumir, al menos, cinco raciones de frutas y verduras diarias para mantenerse saludable.