Revista Mía

¿Cómo alimentar saludablemente a nuestro cerebro?

En el buen funcionamiento de la mente tiene especial relevancia la alimentación. Te contamos qué alimentos son los mejores para cuidar tus neuronas.

La salud del cerebro está muy relacionada con la alimentación. A la hora de prevenir el desarrollo de ciertas enfermedades neurológicas, hay ciertos alimentos que son buenos aliados. Conviene dejar claro que no hay alimentos milagrosos, pero sí es importante seguir un modelo dietético equilibrado y por supuesto, evitar grasas trans, alcohol, tabaco y el azúcar. Una de las pautas alimenticias que más eficacia ha demostrado a la hora de cuidar nuestra salud es la dieta mediterránea.

La dieta mediterránea es buena a la hora de mantener una buena salud general, pero también ha demostrado ser especialmente efectiva para mejorar la función cognitiva. De hecho, se sabe que el cómo nos alimentamos puede influir sobre la memoria, el estado de ánimo y la concentración. Para llegar a esta conclusión, se realizaron diversos estudios científicos con diferentes grupos de personas, y se demostró que los que priorizaban la dieta mediterránea mejoraron su memoria y las construcciones verbales.

Algunos de los alimentos clave de este tipo de pauta alimenticia son los frutos secos (gracias a su aporte de  Omega 3) y pescado azul que, además de Omega 3, aporta gran cantidad de proteínas, vitaminas y minerales. Tampoco pueden faltar las verduras de hoja verde, especialmente recomendables por su aporte de ácido fólico, muy importante a la hora de eliminar de la sangre la homocisteína. Este aminoácido, en cantidades excesivas, puede perjudicar la memoria y la función intelectual.

A la hora de cuidar, no solo el cerebro, sino también nuestra salud general, deberíamos evitar las grasas trans. Están presentes en las margarinas, los precocinados, la bollería industrial, la repostería, las galletas, las patatas fritas envasadas, los snacks, las chucherías y las palomitas de microondas. Una dieta rica en este tipo de alimentos repercute negativamente en las membranas celulares, causando problemas de memoria y dificultad para adquirir nuevos conocimientos.

A continuación, te contamos cuáles son las claves para alimentar de forma saludable a nuestro cerebro. Toma nota de los alimentos que deberías priorizar, como los cítricos (ricos en antioxidantes), las proteínas (que ayudan a la síntesis de neurotransmisores) y los alimentos ricos en ácido fólico (necesario para controlar la homocisteína, que interviene en la pérdida de memoria). ¡Que nunca falten en tu lista de la compra!

tracking