Los mejores nutrientes contra los radicales libres
Estos nutrientes son muy importantes, pues protegen las células del efecto dañino de los radicales libres, responsables del envejecimiento de los tejidos.
Los radicales libres son unas moléculas que se producen diariamente en nuestro organismo, producto de las reacciones biológicas de las células. Dichas reacciones son importantes para la vida celular, sin embargo, la producción de radicales libres a lo largo del tiempo puede tener consecuencias negativas, pues alteran las membranas de las células y el material genético (es decir, el ADN). Aunque su vida es de segundos, son muy reactivos y pueden provocar daño celular.
El cuerpo humano requiere la presencia de innumerables nutrientes para su buen funcionamiento. Grasas, aminoácidos, vitaminas... Todos cumplen un papel muy importante a la hora de cuidar nuestra salud. Ahora bien, si tenemos que destacar unas sustancias sin las que no podríamos vivir esos son los antioxidantes, que protegen al cuerpo de los efectos negativos producidos por los radicales libres.
Los radicales libres son unas moléculas de oxígeno, producto de reacciones bioquímicas existentes en el cuerpo. El cuerpo depende del oxígeno, pero las funciones corporales normales a veces dividen las moléculas de oxígeno emparejadas en dos átomos individuales con electrones no emparejados. Dichos electrones no emparejados exploran el cuerpo para dar con otro electrón para formar un par estable. Cuando lo hacen, provocan lesiones en las membranas celulares, las proteínas y el ADN.
Estas moléculas provocan el envejecimiento prematuro de la piel y un mayor riesgo ante otras enfermedades. Pero, ¿qué podemos hacer para protegernos? Los radicales actúan oxidando nuestro organismo, para evitarlo podemos cuidar nuestra alimentación aumentando el consumo de alimentos antioxidantes y que actúen frente a los radicales libres. Aunque no existen alimentos o nutrientes capaces de solucionar todos los problemas de salud, estos compuestos antioxidantes sí pueden ser muy beneficiosos. Por ejemplo, el selenio, presente en el ajo o la cebolla, previene el envejecimiento de los tejidos y el desarrollo de algunos tipos de cáncer. Uno de los antioxidantes más conocidos es la vitamina C, presente en los cítricos. También tienen especial relevancia en la lucha contra los radicales libres otros nutrientes como la coenzima Q-10, el zinc o el manganeso.
Te contamos cuáles son todos los nutrientes beneficiosos a la hora de protegernos contra los radicales y libres y en qué alimentos se encuentran presentes de manera natural.
Zinc
El zinc es un componente de más de 200 enzimas que actúan defendiendo al organismo frente a las infecciones. Su carencia está relacionada con el aumento del estrés oxidativo. Está presente en las ostras, las semillas y las nueces pecanas.
Vitamina C
La vitamina C, conocida como ácido ascórbico, es uno de los mejores antioxidantes naturales que existen. En el cuerpo, su función es proteger las células contra los daños causados por los radicales libres. La podemos encontrar en los cítricos, pimientos, perejil o cebolla.
Selenio
El selenio es un mineral cuya presencia en el organismo es fundamental para prevenir el envejecimiento de manera natural. Esta es precisamente una de sus propiedades más reconocidas. De hecho, a menudo se incluye en tratamientos antiedad, dada su capacidad para neutralizar los radicales libres (los responsables del envejecimiento de los tejidos). Lo encontramos en la cebolla, el ajo o el brócoli.
Resveratrol
Muchos lo llaman la molécula de la juventud, pues combate los efectos del paso del tiempo y los signos propios de la edad. También reduce el colesterol LDL y evita la inflamación de manera natural. Si quieres beneficiarte de sus efectos, consume chocolate negro, moras y cacahuetes.
Manganeso
El manganeso es un oligoelemento fundamental para el correcto funcionamiento del organismo. Tiene propiedades antioxidantes, que ayudan a controlar la actividad de los radicales libres en el cuerpo, responsables del daño a las células y de conducir al cáncer y a otras enfermedades causadas por la degeneración celular. Se encuentra en las verduras de hoja, granos integrales y frutos secos.
Coenzima Q10
Diversos estudios científicos han demostrado que la coenzima Q-10 es capaz de alargar la vida de las células. Aunque la produce el cuerpo de manera natural, también la encontramos en el tofu, las algas y los frutos secos.
Ácido alfa-lipoico
Además de su poder para luchar contra los radicales libres, este antioxidante es el único capaz de ser transportado fácilmente hasta el cerebro, por lo que se convierte en el mejor aliado para las personas con alzhéimer. Además, tiene la capacidad de regenerar otros antioxidantes como las vitaminas C y E. Lo encontramos en la carne, roja, las espinacas, la levadura de cerveza y el hígado.