Alimentos que son más saludables si se consumen crudos
El calor que se utiliza para cocinar los alimentos rompe muchos nutrientes esenciales y disminuye sus beneficios para la salud.
Cocinar los alimentos puede mejorar su sabor, pero en muchas ocasiones también modifica su composición nutricional. El calor rompe algunos de sus nutrientes esenciales, disminuyendo así sus beneficios para la salud. Aunque hay ciertos alimentos que nunca deberíamos consumir crudos, otros son más nutritivos cuando los tomamos en su estado natural, sin someterlos a ningún proceso de cocción.
No se trata de que te hagas crudívora. De hecho, esta nueva tendencia gastronómica conocida como 'raw food' a veces no es tan saludable como pudiera parecer, pues ciertos alimentos son peligrosos si se consumen crudos. Por ejemplo, el pollo, los huevos, la berenjena o los anacardos. Sin embargo, sí es cierto que existen alimentos cuyo proceso de cocción hace que sean menos nutritivos. El calor al que se someten muchos alimentos durante el proceso de cocción hace que se pierda o se reduzca de forma sustancial su contenido de vitaminas y antioxidantes. Si la cocción se realiza en un medio acuoso, parte de sus sales minerales queden disueltas en agua. Por lo general, los alimentos crudos tienen una mayor densidad nutricional, pero esto no es siempre así. Una excepción es el tomate, cuyo licopeno es más activo si se ha cocinado.
Gran parte de las vitaminas solubles en agua, como la vitamina C y las vitaminas B, se pierden hasta en un 50-60% cuando se someten a altas temperaturas. Por el contrario, las vitaminas liposolubles D, E y K no se ven afectadas. El tiempo de cocción es un factor clave, pues cuanto más tiempo se cocina un alimento, más nutrientes se destruyen.
Comer crudo tiene muchos beneficios para el organismo. Uno de ellos es la mejora del equilibrio intestinal, pues se realizan mejores digestiones. En este sentido, además de la presencia de enzimas que nos ayudan a este proceso, al tener que masticarse más los alimentos crudos que los alimentos cocidos, se produce menos hinchazón abdominal y menos gases. Además, los alimentos crudos nos aportan mayor energía. Al cocinar los alimentos, se pierden muchas vitaminas y minerales, pero si los consumimos crudos, obtenemos directamente los nutrientes que ayudan al organismo a obtener energía.
¿Cuáles son los alimentos que es mejor consumir crudos? Te los desvelamos a continuación.

Ajo
El ajo es rico en alicina y antioxidantes que aportan muchos beneficios al organismo. Cuando se cocina, puede perder hasta el 90% de sus vitaminas y minerales. Además, una investigación reveló que consumirlo crudo reduce el riesgo de padecer cáncer de pulmón.

Brócoli
Este alimento es uno de los más ricos en calcio, vitamina C, potasio y otros nutrientes esenciales. Uno de los compuestos que más abundan en el brócoli es el sulforafano, que previene las enfermedades inmunitarias y cardiovasculares. Según una investigación publicada en el Journal of Agricultural and Food Chemistry, consumirlo crudo hace que nuestro cuerpo absorba mejor dicha sustancia.

Cebollas
Las cebollas contienen alicina, un compuesto que, tras ser absorbido, previene el cáncer, controla la ansiedad y mejora la salud del corazón. El problema está cuando las cocinamos, pues este fitonutriente reduce sus niveles y se absorbe en el cuerpo con mayor dificultad. Además de no cocinarlas, tampoco deberías guardarlas en la nevera.

Coco
El coco tiene un alto contenido en minerales, sobre todo en potasio, hierro y calcio. Su procesamiento hace que este pierda una parte importante de sus nutrientes esenciales, por lo que es mejor si se consume crudo, en lugar de añadido a dulces y pasteles.

Frutos secos
Los frutos secos y las semillas, mejor consumidos crudos. Cuando se cocinan se realza su sabor, pero también se pierde gran parte de su vitamina B1. Una excepción son los anacardos. Si te encuentras anacardos crudos no se te ocurra comértelos. Por suerte, los que consumimos de bolsa, antes han sido cocidos.

Pimiento
Este vegetal es uno de los más ricos en vitamina C. Además, aporta altas cantidades de vitamina B6, vitamina E y magnesio. Si lo cocinamos a altas temperaturas, estas cualidades nutricionales se perderán.

Remolacha
100 gramos de remolacha aportan la tercera parte de ácido fólico que nuestro cuerpo necesita. También es rica en potasio, magnesio, vitaminas B1, B2, B3 y B6, hierro y yodo. no Los expertos recomiendan no cocinarla, pues en este proceso pierde hasta un 25% de ácido fólico, compuesto con muchos beneficios para la salud.