La mejor dieta para tu cerebro: 10 alimentos que no pueden faltar
Hay que alimentarlo intelectualmente y también nutricionalmente. Frutas, verduras, pescado, frutos secos... esto es lo que necesitas para cuidarlo y mantenerlo a pleno rendimiento. Piensa en ello y no lo olvides.
Eres lo que comes, no hay nada más cierto. La alimentación es clave para mantener la salud de tu cuerpo y también de tu mente. Por eso, te vamos a presentar la mejor dieta para tu cerebro con diez alimentos que no pueden faltar, aunque no son los únicos. La teoría ya deberías sabértela, se recomienda seguir una alimentación con muchas frutas, verduras, legumbres y granos enteros, sin olvidar las proteínas y las grasas saludables. Así ayudarás a un correcto funcionamiento de la actividad cerebral, ayudarás a mejorar tu memoria y a prevenir la demencia.
Los alimentos ricos en vitaminas, minerales como el magnesio, el potasio o el zinc, y ácidos como el Omega 3 son fundamentales en esta dieta para el cerebro. En esta lista se encuentran las verduras de hoja como las acelgas, las coles, los cítricos y el pescado azul, todos ellos proporcionan múltiples beneficios para el organismo y es recomendable incluirlos en la pauta nutricional de una manera equilibrada. Gracias a ellos puedes protegerlo de los daños que provoca el paso del tiempo y también fomentar un correcto funcionamiento. Todo está relacionado, así que cuanto te mimes por dentro, más lo notarás por fuera.
Quizá no lo sepas pero la composición de cada comida tiene un efecto directo en la producción de las señales químicas del cerebro. Estas sustancias, responsables de la transmisión de información a lo largo del sistema nervioso, son los llamados neurotransmisores y pueden modularse en parte por nuestra alimentación. Así, la dieta influye en nuestro estado de ánimo, en los procesos de ansiedad o depresión y en el sueño. Cada neurotransmisor tiene una misión específica y requiere de unos determinados nutrientes que les proporcionan distintos alimentos. Por ejemplo, el triptófano, presente en los lácteos, los huevos o el plátano es el encargado de sintetizar la serotonina, relacionada con las emociones. Si falta, lo notarás en tu organismo.
La glucosa es la gasolina que necesita nuestro cerebro para funcionar... y has de dársela, pero en la cantidad adecuada. Esto no quiere decir que tengamos que consumir azúcar a granel, pues todos los alimentos que ingerimos nos la aportan especialmente los carbohidratos: cereales, tubérculos, legumbres, productos lácteos, frutas y verduras.
Dicho esto y para facilitarte un poco las cosas sin que tengas que hacer un estudio pormenorizado antes de elaborar un menú, repasamos 10 productos que deben formar parte de esta dieta para el cerebro sí o sí.
iStock.
Manzana
Una o dos al día, sin falta. La fruta es indispensable en una alimentación sana, además tanto las manzanas como los cítricos contienen una gran concentración de flavonoides y por lo tanto efecto antioxidante. Gracias a ellos ayudarás a mejorar las conexiones neuronales. Un estudio publicado en 'British Journal of Nutrition' determina que son buenas para la memoria y la cognición.
iStock.
Soja
Las isoflavonas, además de paliar los efectos negativos de la falta de estrógenos en las mujeres, previene la arteriosclerosis, perjudicial para la salud cardiovascular y cerebral. Los investigadores de la Universidad de Kyushu (Japón) han demostrado en ratones que una proteína derivada de la soja es capaz de llegar al cerebro tras su ingesta y puede reducir la degradación de la memoria en enfermos de Alzheimer.
iStock.
Acelgas
Incluye en esta dieta para el cerebro las verduras de hoja, en especial las acelgas. ¿Por qué? Por su alto contenido en magnesio que funciona como protector cerebral y relaja el sistema nervioso. Además aportan potasio y vitamina K que impulsan el desarrollo cognitivo. Nada de excusas, esta verdura es riquísima y puede prepararse de mil formas.
iStock.
Caballa
No solamente este pescado azul, sino otros como el salmón o el atún. De nuevo, los ácidos Omega 3 son los responsables de que los incluyamos en esta dieta para el cerebro. ¿Sabías que la caballa es buena para alcanzar una mayor concentración? También mejora el aprendizaje en niños...
iStock.
Brócoli
Entre sus muchos componentes saludables se encuentra el potasio que opera sobre el sistema nervioso y muscular. El brócoli mejora la capacidad cognitiva y potencia la memoria. No olvides incorporarlo a tu dieta para sacarle rendimiento a tu cerebrito...
iStock.
Chocolate
Tiene que ser chocolate negro, no la variedad que incorpora leche, ni el blanco, que ni siquiera es chocolate. Aclarado esto, sus flavonoides hacen maravillas en tu estado de ánimo y en tu sensación de bienestar. Un estudio realizado en 2014 revelaba que este alimento mejora la capacidad cerebral y la memoria.
iStock.
Arándanos
Confirmado, este pequeño fruto silvestre además de proteger tu corazón tiene importantes efectos en tu salud cognitiva y en la memoria, especialmente en edades avanzadas. Se debe a las antocianidinas, que pueden atravesar la barrera hematoencefálica y concentrarse en regiones de aprendizaje y memoria, según revela un estudio.
iStock.
Aguacate
Es un alimento rico en grasas buenas, proteínas y micronutrientes. Su consumo favorece el rendimiento cerebral y cognitivo. Contiene vitamina E que neutraliza los radicales libres y previene el envejecimiento de cuerpo, y también de tu cabeza... ¿Quieres más? El aguacate contiene luteína que protege las neuronas.
iStock.
Anacardos
Antes de nada recordarte que la cantidad diaria recomendada es de 30 gramos, no te pongas a comer anacardos compulsivamente por muy buenos que estén. Este fruto seco es muy rico en zinc que hace que el sistema inmunológico funcione bien y también previene trastornos cerebrales y refuerzan la memoria.
iStock.
Té verde
Una infusión con un potente efecto antioxidante, beneficiosa para el cuerpo y para el cerebro, evitando que se deteriore antes de tiempo. Su consumo reduce la posibilidad de sufrir enfermedades del sistema nervioso. ¿Lista para la hora del té?