Aunque no existen alimentos con propiedades milagrosas que nos vayan a garantizar que nos convirtamos en cerebritos, sí hay ciertos nutrientes contenidos en ellos que resultan muy beneficiosos para la salud cerebral. Los alimentos no solo tienen un gran impacto en nuestra salud y figura, sino también en nuestro estado de humor (gracias al triptófano) y la concentración, entre otros aspectos. No debemos descuidar ningún nutriente, pero sí es conveniente recalcar que los ácidos grasos son especialmente beneficiosos para este órgano.
Llevar una buena alimentación es clave para tener una buena salud y evitar el desarrollo de ciertas enfermedades del corazón, diabetes, hipertensión y ciertos tipos de cáncer. Seguro que ya sabes cómo ha de ser una buena alimentación, pero nunca está de más recordar la importancia de consumir a diario 5 piezas de fruta y verdura, proteínas de buena calidad y grasas saludables.
El cerebro es un órgano graso, por lo que las necesita para funcionar con normalidad. Cuando decimos que necesita grasas, no nos referimos a las grasas saturadas que podemos encontrar en los ultraprocesados (de hecho, cuanto menos los consumas, mejor), sino grasas saludables. ¿Y cuáles son estas grasas saludables? El omega 3, un ácido graso esencial que nuestro cuerpo no puede sintetizar por sí mismo y que por tanto debe obtener de los alimentos. Las encontrarás en alimentos como pescado azul o aguacate.
Lo que comemos puede tener (y de hecho, tiene) un impacto muy grande en el cerebro. Según los estudios científicos, existe una relación entre lo que comemos y el estado de este importante órgano. Así, por ejemplo, aumentar la ingesta de frutas y verduras puede mejorar el bienestar psicológico, mientras que otros estudios han sugerido un vínculo entre la ingesta de carne roja y la reducción del riesgo de depresión.
Además, ten en cuenta que la deshidratación favorece el cansancio cerebral, dificultando la concentración. Además de priorizar el consumo de salmón, verduras de hoja verde, aguacate, frutos secos y huevos, es importante asegurarse de beber suficiente líquido mediante agua, infusiones o caldos. A continuación, te desvelamos cuáles son los mejores alimentos para favorecer la memoria y la concentración para que tu cerebro esté siempre perfecto.
Aguacate
El aguacate es rico en grasas monoinsaturadas como el Omega 3, que mejoran la actividad cerebral. Estas grasas saludables se encargan de limpiar las arterias, garantizando que llegue al cerebro y corazón la sangre necesaria para que funcionen en buenas condiciones. Además de grasas saludables, el aguacate contiene altas cantidades de vitaminas y minerales.
Arándanos
Los arándanos tienen muchos beneficios para nuestro cerebro. Son ricos en vitaminas, minerales y unos antioxidantes llamados antocianinas, pigmentos naturales de esta fruta que reducen el riesgo de demencia. Además, se cree que estos antioxidantes estimulan el flujo de sangre y oxígeno al cerebro, manteniendo la mente activa. Toma nota de estas ideas para añadirlos a tu dieta.
Chocolate negro
El chocolate negro tiene altas cantidades de flavonoides, un antioxidante natural con efectos neuroprotectores que mejora el rendimiento cognitivo. Además, el cacao contiene sustancias estimulantes como la cafeína, que favorece la concentración.
Frutos secos
Los frutos secos son buenos aliados para la memoria y la concentración, especialmente nueces y almendras. Sus propiedades beneficiosas para el cerebro son gracias a su alto contenido en omega 3, vitamina E y magnesio. También contienen proteínas de origen vegetal que estimulan las orexinas, neuronas que se encargan de mantenernos atentos y despiertos.
Huevos
Las yemas de los huevos son una gran fuente de colina, un neurotransmisor muy implicado en el buen funcionamiento de la memoria. Este alimento es uno de los más nutritivos, que destaca sobre todo por su elevado contenido en proteínas de alto valor biológico (es decir, proporciona todos los aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo no es capaz de producir por sí mismo).
Plátanos
Los plátanos aportan magnesio, potasio y vitamina C, nutrientes clave para la memoria. Contiene también vitamina B6, que interviene en la producción de serotonina, noradrelina y dopamina, sustancias que favorecen la concentración.
Salmón
El pescado azul (salmón, sardina o atún) son estupendas fuentes de omega 3, un ácido ácido graso saludable que ayuda a reforzar las conexiones neuronales del cerebro. Se ha demostrado que estos ácidos grasos tienen un efecto positivo en la memoria y reducen los riesgos de padecer enfermedades como Alzheimer o demencia.
Verduras de hoja verde
Verduras de hoja verde como col rizada, espinacas o acelgas son muy ricas en antioxidantes, que incluyen vitaminas C, E y A, las cuales son buenas aliadas para ayudar a frenar el deterioro cognitivo.
Yogur
Además de altas cantidades de calcio, el yogur contiene un aminoácido llamado tirosona, que interviene en la producción de neurotransmisores como noradrenalina y dopamina, que mejoran la memoria y nos ayudan a estar alerta.