Todo el mundo experimenta hinchazón en el estómago a veces. Conoces la sensación, muy desagradable, de sobra: más allá de que los pantalones que siempre te sirven de repente no quieren abrocharse, tu estómago se siente incómodo, y tú también. Puedes tener náuseas y algo de mareo, tener dolores, cólicos y calambres en la tripa, gases y movimientos intestinales y sentirte, en definitiva, como un balón hinchado de aire. La hinchazón abdominal es bastante común y puede ser causada por una variedad de factores, desde un desajuste en los niveles de las hormonas hasta algunas afecciones médicas como intolerancias alimenticias, pero por lo general lo más frecuente es que se produzca de forma puntual, a raíz de lo que comemos. ¿Qué alimentos producen hinchazón abdominal con más frecuencia? Los alimentos con demasiada fibra a veces pueden ser mal digeridos (especialmente si no se come fibra con regularidad), así como las legumbres pesadas, los productos ultraprocesados con mucha azúcar o con mucha sal agregada o algunas frutas muy ricas en fructosa. También los lácteos, que pueden sentar mal a ciertas personas (sobre todo si hablamos de personas intolerantes o sensibles a la lactosa) o el alcohol.
Pero igual que hay alimentos que son más propensos a causar problemas digestivos e hinchazón, también hay otros que pueden contribuir a reducirla y que te harán sentir mucho mejor. Hablamos principalmente de alimentos saludables como las verduras (calabacín, pepino, espinacas, brócoli, lechuga…), que se componen principalmente de agua pueden ayudar con la hinchazón (ya que la deshidratación puede hacer que el sistema digestivo se ralentice), de alimentos ricos en fibra, útiles para acelerar el tránsito intestinal o de alimentos fermentados como el kefir, que mejoran tu salud intestinal en términos generales, gracias a su contenido en probióticos.
Te enseñamos a continuación cinco tipos de alimentos sanos que puedes empezar a tomar para combatir la hinchazón y la distensión abdominal, además de otros cinco hábitos saludables que deberías seguir cuando comas para evitar que este problema te ocurra con frecuencia. ¡Toma nota de esta lista y de estos consejos! Ya nos lo agradecerás más tarde...
Pexels
Comidas fermentadas
Los probióticos son las llamadas bacterias buenas que viven en el intestino. Si los desechos se atascan en el intestino, el gas puede acumularse detrás de ellos, lo que provoca hinchazón. En cambio, reforzar la motilidad intestinal puede ayudar a que las cosas avancen sin problemas. Alimentos fermentados que pueden ayudar a equilibrar el microbioma intestinal y aumentar la cantidad de postbióticos son, por ejemplo el kefir, el yogurt, la kombucha o el miso.
Pexels
Alimentos ricos en fibra
Cuando se trata de hinchazón, la fibra es un arma de doble filo. Algunos alimentos ricos en fibra pueden provocar hinchazón. Sin embargo, asegurarse de obtener suficiente fibra en la dieta es importante para aliviar la hinchazón, ya que la fibra ayuda a mantener el intestino sano y a moverse sin problemas. Todo se trata de equilibrio.
Pexels
Alimentos con alto contenido de agua
Los alimentos que se componen principalmente de agua pueden ayudar con la hinchazón, ya que la deshidratación puede hacer que el sistema digestivo se ralentice. El consumo de alimentos que contienen un alto porcentaje de agua puede ayudar a mantener las cosas en movimiento. Además, la mayoría de los alimentos más altos en esta lista también contienen fibra, que ayuda a mantener el sistema digestivo en movimiento. ¿Algunos ejemplos? Los pepinos, la lechuga, el apio, los berros o el calabacín.
Pexels
Alimentos con alto contenido de potasio
El potasio, un nutriente esencial que se encuentra en una variedad de alimentos, ayuda a regular la función celular y el nivel de sodio. En términos de salud intestinal, debido a que los alimentos con alto contenido de sodio a menudo causan hinchazón, el consumir más alimentos ricos en potasio puede contrarrestar los efectos del sodio en la dieta. Los alimentos con alto contenido de potasio incluyen plátanos, melón, aguacate o calabaza.
Pexels
Menta y jengibre
Si alguna vez te has sentido mareada, probablemente te recomendaron que bebieras un poco de té. El de menta y jengibre tienen propiedades calmantes que pueden ayudar a aliviar la hinchazón y el malestar estomacal que a menudo la acompaña. Los estudios han demostrado que la menta ayuda a relajar los músculos intestinales, lo que puede ayudar a mover las cosas y aliviar la hinchazón.
Pexels
Habla con tu médico
Una variedad de condiciones médicas y medicamentos pueden desencadenar síntomas gastrointestinales, incluida la hinchazón. Por ello es recomendable hablar con tu médico si el problema persiste.
pexels
Escoge alimentos que tengan menos probabilidades de causar hinchazón.
Los alimentos que no contienen desencadenantes de alergias conocidos, como la lactosa y el gluten, pueden tener menos probabilidades de causar hinchazón. Por ejemplo, en lugar de buscar productos lácteos, opta por bebidas vegetales. También frutas como las uvas, las naranjas o las fresas.
Pexels
Sigue una dieta equilibrada.
A menudo, los expertos recomiendan la dieta mediterránea para evitar la hinchazón. Esta dieta balanceada a base de plantas es naturalmente baja en azúcar y ofrece beneficios para el corazón y el sistema inmunológico. También puede ofrecer beneficios para el control de peso.
pexels
Come despacio
¿Comes deprisa? ¡Error! Tragar rápido, comer con prisa o hablando, mientras se hace otras cosas, puede provocar que ingieras aire, que luego se traducirá en gases y una mayor hinchazón.
pexels
Manténte activa
¡Haz ejercicio y múevete! Si llevas una vida sedentaria, es más probable que tus digestiones sean más pesadas y sufras más hinchazón abdominal.