Hay algo maravilloso en la despensa de otoño. Y es que son tan variados los alimentos de temporada que podemos encontrar en esta estación que, ciertamente, es muy difícil resistirse.
Como en otras estaciones del año, cada vez que llega el otoñonos encontramos también ante una temporada que nos trae una amplia variedad de alimentos riquísimos, muy saludables, nutritivos y deliciosos.
Y es que para llenarnos de vitaminas y estimular nuestro organismo, no hay nada como poner frutas y verduras de temporada en nuestro menú.
Pero, ¿por qué es tan importante consumir alimentos de temporada? Debemos recordar que, cuando consumimos alimentos de temporada en función de la época del año en la que nos encontremos, no solo disfrutamos de mejores olores, sabores y colores.
Además, no hay duda que comprar productos orgánicos de temporada locales fomenta el desarrollo de productores locales, conscientes con el medio ambiente y, a la vez, los consumidores pueden llenar sus despensas con alimentos saludables, que respetan los ciclos propios de la naturaleza.
No solo eso: consumir alimentos de temporada, y locales, nos ofrece la posibilidad de aprovechar al máximo todos sus nutrientes. Esto se debe a que se cosechan mejor porque no viajan miles de kilómetros a otras partes del mundo. No han estado en cámaras frigoríficas, ni han sido sometidas a tratamientos químicos.
Por lo que, ¿qué alimentos de temporada podemos encontrar en otoño? Toma nota.
Caquis
Originaria de Japón, se trata de una fruta disponible desde octubre a enero. En realidad, hay muchísimas variedades distintas de caqui, algunas de las cuales contienen semillas que no son comestibles. De hecho, es común que tendamos a consumir solo dos: la común y la Persimon.Hoy en día se cultiva en países como Brasil o Estados Unidos, y también en distintos países de la ribera mediterránea, como España, el sur de Francia, Italia, Marruecos, Argelia o Túnez.Desde un punto de vista nutritivo destaca por el hecho de ser muy rico en antioxidantes. De hecho, contiene principalmente carotenoides, que son los responsables de su particular color naranja, y fibra. Destaca igualmente por su elevado contenido en provitamina A.
Membrillo
¿Sabías que la temporada de membrillos es en realidad bastante corta? De hecho, apenas dura 3 meses, de septiembre a noviembre, aproximadamente. Se trata de una fruta amarilla que habitualmente se consume recién cocinada, ya sea en forma de compota o en mermelada.Es una opción muy rica en vitaminas y minerales, sobre todo en vitamina C, la cual destaca por sus efectos antioxidantes, útiles para reducir la acción de los radicales libres. Además, también es rica en fibra, que ayuda a regular los niveles de colesterol en sangre.No solo eso, también suele ser una fruta muy apreciada por sus cualidades antidiarreicas, debido a su alto contenido en taninos, que proporcionan una acción antiséptica y protegen la mucosa intestinal.
Higos
Aunque podemos encontrarlos desde principios de julio, no hay duda que se trata de una fruta deliciosa que continúa su temporada durante los meses de otoño. El higo es una fruta ligeramente aromática muy apreciada por su sabor.Es particularmente rica en fibra, que encontramos sobre todo en sus característicos granos de pequeño tamaño. Pero también es una fuente interesante de antioxidantes y minerales, en especial calcio, magnesio y potasio.
Kiwis
La temporada de kiwis comienza en otoño, y continúa durante los meses de invierno y primavera. Es muy conocido por su elevado contenido en vitamina C; tanto, que 100 gramos de kiwi proporcionan la cantidad nutricional diaria recomendada de esta vitamina en un adulto.También es una fuente excelente de fibra: una pieza es capaz de proporcionar alrededor de 2,7 gramos. Y también son ricos en antioxidantes, que previenen enfermedades crónicas causadas por los radicales libres.
Calabaza
¿Qué sería del otoño sin la calabaza? Es, posiblemente, uno de los alimentos más característicos, ya que no hay postre ni dulce otoñal que no la incluya como uno de sus ingredientes principales.Desde un punto de vista nutritivo es muy rica en antioxidantes, principalmente carotenoides. Y esta es, precisamente, una de las partes esenciales de sus beneficios. También contiene vitaminas del grupo B, A, C y K.
Naranjas
Con un alto contenido en vitamina C, las naranjas son muy populares durante los meses de invierno, gracias a que son ricas en antioxidantes, convirtiéndose así en unos maravillosos aliados contra los radicales libres.Es más, su consumo regular y diario durante la temporada otoñal nos aporta casi todas las propiedades nutricionales que ayudan a fortalecer nuestro sistema inmunológico.
Castañas
Es cierto que las castañas se constituyen como otro de los alimentos propios del otoño. Poseen un elevado contenido calórico, proporcionando muchísima energía, motivo por el cual son ideales para niños y deportistas. Pueden influir positivamente en el equilibrio del sistema nervioso, a la vez que contribuyen a la salud de dientes, huesos y tendones. Durante el embarazo, además, son muy interesantes, porque aportan ácido fólico, que es esencial para el adecuado desarrollo del bebé.