Los beneficios de consumir remolacha
Su todavía no la has añadido a tu dieta, querrás hacerlo después de conocer todas sus propiedades.
Todas las hortalizas son muy saludables y recomendables para mantener un buen estado de salud. De hecho, la Organización Mundial de la Salud recomienda el consumo de 5 piezas de fruta y verdura al día (aquí tienes algunos trucos para conseguirlo), pues previenen enfermedades como la diabetes, la obesidad y ciertos tipos de cáncer. Hoy te queremos hablar de la remolacha, hortaliza que, aunque no goza de gran popularidad, deberías tener muy en cuenta.
También llamada betabel, la remolacha es una raíz profunda, fuerte y carnosa que pertenece a la familia de las Quenopodiáceas, una familia en la que también se incluyen las espinacas y las acelgas. A la hora de venderla, suele venir en manojos. Asegúrate de elegir aquellos que posean las raíces del mismo tamaño, pues conseguirás una cocción más uniforme. También es recomendable elegir ejemplares firmes, lisos y carnosos, sin magulladuras ni manchas, y con un color rojizo intenso. Las hojas han de estar verdes, pues esto indica que la raíz es joven.
Al igual que el resto de hortalizas, la remolacha es un alimento muy saludable y con un montón de propiedades. Uno de sus componentes mayoritarios es el agua, lo cual la convierte en un alimento muy ligero y perfecto para perder peso (aporta alrededor de 40 calorías por cada 100 gramos). Tras el líquido elemento, los hidratos de carbono son uno de los componentes más abundantes. Además, aporta una buena cantidad de fibra, que se ha demostrado muy eficaz a la hora de mantener el sistema digestivo en buenas condiciones y ayudar a prevenir el estreñimiento.
En cuanto a su aporte vitamínico, destaca la vitamina C. ¿Sabías que la remolacha tiene más vitamina C que las lentejas? Por tanto, son un buen alimento para cuidar el sistema inmunitario y luchar contra los radicales libres, responsables de la oxidación de los tejidos. También es una estupenda fuente de folatos y, en menor cantidad, ciertas vitaminas del grupo B, como B1, B2, B3 y B6. Si hablamos de su contenido en minerales, destaca sobre todo el potasio, clave a la hora de luchar contra la retención de líquidos.
¿Quieres conocer todo lo que tiene que ofrecer la remolacha? No te pierdas la galería.

Ayuda a combatir el estreñimiento
La remolacha aporta una buena cantidad de fibra (2,8 gramos por cada 100 de producto), que no solo es beneficiosa para combatir el estreñimiento, sino también para mantener la microbiota en buenas condiciones y regular los niveles de colesterol.

Fortalece el sistema inmunitario
La remolacha es rica en ricas en cobre, zinc y vitaminas A y C, nutrientes que desempeñan un papel clave a la hora de mantener fuerte el sistema inmune. Recuerda que su alto contenido en vitamina C (se dice que tienen más que las lentejas) la convierte en un alimento estupendo para fijar el hierro.

Controla la presión arterial
Esta hortaliza también contiene nitratos, que se convierten en óxido nítrico al consumirlas. Dicha molécula es buena buena aliada para la relajación y dilatación de los vasos sanguíneos, por lo que mejora la circulación y ayuda a regular la presión arterial.

Aliada contra la inflamación
La remolacha contiene betaína, un nutriente con propiedades antiinflamatorias que protege los órganos internos. Además, mejora los factores de riesgo vascular y previene diferentes enfermedades crónicas.

Buena para adelgazar
Sí, la remolacha también puede ayudarte a adelgazar, pues en 100 gramos solo contiene 43 kcal. Estas calorías proceden de los hidratos de carbono, pero se absorben lentamente gracias a su alto contenido de fibra.

Ayuda al hígado a funcionar correctamente
Su riqueza en antioxidantes la convierte en un alimento perfecto para desintoxicar y depurar el hígado. Por cierto, no te preocupes si tras consumirla, tu orina se vuelve rojiza, pues la pigmentación de esta hortaliza es bastante potente.