Los cereales son muy ricos en nutrientes que no solo ayudan a perder peso, sino también mejoran nuestras digestiones y reducen el riesgo de padecer ciertas enfermedades.
Los cereales son uno de los productos más cosechados a lo largo y ancho del planeta. Aunque han sido la base de la alimentación de muchas culturas, a partir de la II Guerra Mundial quedaron relegados a un segundo plano, siendo desplazados por otros alimentos como la carne o granos refinados. Ya es hora de devolverle a este increíble alimento el lugar que se merece, pues aporta un sinfín de beneficios nutricionales que sin duda deberías tener en cuenta.
Por suerte, poco a poco los cereales van volviendo a nuestra alimentación diaria. Si no sueles consumirlos, sentimos decirte que te estás perdiendo una mina de nutrientes. Aunque los carbohidratos no gozan de muy buena reputación (de hecho, muchas personas creen, erróneamente, que si los eliminan de su dieta conseguirán adelgazar), lo cierto es que son muy necesarios. Los cereales son ricos en este macronutriente, que, entre otras funciones, nos aporta la energía que necesitamos en nuestro día a día. Al librar la glucosa de manera lenta en el organismo, son adecuados para mantenernos saciadas a lo largo del día.
En cuanto a su aporte vitamínico, los cereales destacan por su elevado contenido de vitaminas del grupo B, imprescindibles para el buen funcionamiento del sistema nervioso y mantener la musculatura en buena forma. Además, resulta una buena aliada para evitar la caída del pelo. Son ricos en minerales como el hierro, el zinc o el selenio, entre muchos otros. Pero sin duda por lo que destacan es por su elevado aporte de fibra, sustancia vegetal que cumple importantes funciones en el organismo. No solo aporta sensación de saciedad, lo cual puede ayudarnos a adelgazar pues comeremos menos, sino también cuida la flora intestinal, previene el estreñimiento y regula el nivel de azúcar en sangre.
Los cereales, siempre que sean naturales y no los repletos de azúcar que podemos encontrar en el supermercado, son un alimento muy completo a tener en cuenta en nuestra alimentación diaria. Amaranto, bulgur, sorgo, quinoa, trigo sarraceno... Te contamos cuáles son los cereales más saludables que sin duda deberías añadir a tu dieta. ¡Toma nota!
Amaranto
Es uno de los pseudocereales más ricos en proteínas, pues contiene todos los aminoácidos esenciales. A esto le sumamos su alto contenido en hierro, calcio, potasio, magnesio y fósforo, además de vitaminas del grupo B12 o antioxidantes. Si eres celíaca, puedes consumirlo sin problemas.
Avena integral
Es una gran fuente de fibra y energía. Contiene vitaminas B y E, además de minerales como hierro, zinc y magnesio. Si te has quedado sin ideas para añadirla a tu dieta, aquí tienes unas cuantas.
Bulgur
Este cereal posee gran cantidad de nutrientes y vitaminas porque se consume entero, es decir, no es trigo refinado ni procesado. Destaca por aportar minerales como magnesio, zinc, hierro y calcio. También contiene vitaminas del grupo B e hidratos de carbono, que nos aportan toda la energía que necesitamos.
Cebada integral
Destaca por su elevado aporte de vitaminas del grupo B, ácido fólico, colina y vitamina K. Además, es una buena fuente de magnesio, fósforo y potasio. Oligoelementos como el hierro, azufre, cobre, cinc, manganeso, cromo, selenio, yodo también están presentes en su composición.
Quinoa
Procedente de Sudámerica, este grano aporta ácidos grasos omega 3, además de ser una buena fuente de vitaminas, minerales, grasas saludables y fibra. Toma nota de los trucos para que quede perfecta al cocinarla.
Sorgo
El sorgo es rico nutrientes, incluyendo vitaminas del grupo B, antioxidantes como taninos, flavonoides y ácidos fenólicos. También es rico en manganeso y en fibra, además de ser un estupendo alimento para aquellos que tienen intolerancia al gluten.
Trigo sarraceno
El trigo sarraceno contiene un sinfín de nutrientes clave como fósforo, magnesio, fósforo, cobre, hierro, vitaminas del grupo B y fibra. Y no, no tiene nada que ver con el trigo tradicional.