“Desayuna como un rey, almuerza como un príncipe y cena como un mendigo”. ¿Cuántas veces has escuchado o leído este dicho popular tan famoso sobre la alimentación? Seguro que muchas, pero es muy cierto lo que dice… Y es que el desayuno es más que simplemente la comida que rompe el ayuno de la noche a la mañana; es la oportunidad de preparar el cuerpo con los nutrientes necesarios para pasar todo el resto del día de una forma activa. Los alimentos que elijas comer por la mañana afectarán a tu energía diaria, a tu estado de alerta, a tu estado de ánimo y por supuesto, a tu salud en general. Es por eso por lo que es tan importante que tu desayuno sea lo más nutritivo posible y que prestes mucha atención a la hora de elegir buenas opciones para colocar en tu plato.
Por suerte hay muchos alimentos llenos y sabrosos para hacer el trabajo, especialmente aquellos que se incluyen en una dieta de estilo mediterráneo, que es rica en frutas, verduras, legumbres, granos integrales, aceite de oliva, nueces y semillas, y en algunos productos lácteos, aves y pescado, por los que apostar. Piensa en estas categorías de alimentos sanos mientras decides qué poner en tu plato o en tu tazón de desayuno y aléjate de la clásica bollería industrial cargada de azúcar. ¿Quieres que tu desayuno sea lo más saludable posible a partir de ahora? Considera incluir en él alguno de los siguientes 10 alimentos que te proponemos que están repletos de vitaminas, minerales, fitoquímicos, grasas saludables o carbohidratos que son buenos para tus células y procesos corporales.
¿Y que es lo mejor de todo? Son bastante comunes y económicos, están muy ricos y puedes incluirlos en tu dieta de muchas formas distintas, a través de diversas recetas y elaboraciones. Los siempre famosos y clásicos aguacates, los arándanos cargados de antioxidantes, los polivalentes huevos, que puedes preparar de distintas formas, las semillas o incluso los champiñones… ¡Ficha todos! Estos son los mejores alimentos que puedes tomar por la mañana en el desayuno, ¡toma nota de todos ellos!
Pexels
Aguacates
Los aguacates proporcionan grasas no saturadas saludables para el corazón que a menudo faltan en las dietas occidentales. La fruta tiene mucho ácido fólico y vitaminas E, C, A y K. Y hay más: los aguacates tienen altas cantidades de fibra y de antioxidantes.
Pexels
Arándanos
Los arándanos contienen un poderoso aporte antioxidante que respalda el funcionamiento general del cuerpo a nivel celular. Los arándanos están asociados con posibles mejoras en la función cognitiva, posiblemente debido a un compuesto antienvejecimiento llamado resveratrol. ¿Y quién no necesita un estímulo cerebral temprano en la mañana?
Pexels
Trigo sarraceno
Si estás buscando un carbohidrato integral para alimentar tu cerebro por la mañana, el trigo sarraceno es una buena opción. Es un tipo de cereal integral, aunque no es trigo; es una semilla que proviene de una planta con flores. Las semillas de trigo sarraceno se muelen en trozos pequeños para preparar cereal caliente o en polvo para hornear harina.
Pexels
Huevos
Los huevos son alimentos ricos en nutrientes que tienen un alto contenido de todos los aminoácidos esenciales, que mantienen a raya el hambre y proporcionan combustible para los músculos y los órganos temprano en el día. Los alimentos ricos en proteínas maximizan el control del azúcar en la sangre, especialmente si se combinan con alimentos ricos en carbohidratos en la primera comida del día, como huevos y tostadas integrales.
Pexels
Semillas molidas
Uno de los mejores alimentos para comer por la mañana son las semillas molidas, especialmente el cáñamo molido, la chía o las semillas de lino. Las semillas son excelentes fuentes de proteína de origen vegetal, fibra, ácidos grasos omega-3, magnesio, hierro, calcio y potasio.
Pexels
Sobras saludables
Las sobras de una cena nutritiva la noche anterior hacen un desayuno saludable, ya sea salmón al horno con quinoa, un salteado de verduras y arroz integral, espinacas salteadas... No hay mal momento para comer ciertos alimentos. Si un alimento está repleto de nutrientes, el desayuno es un buen momento para comerlo.
pexels
Champiñones
No tienes que esperar hasta la cena para comer champiñones. Los champiñones tienen un alto contenido de fibra, son una rica fuente de proteínas de origen vegetal y tienen la capacidad potencial de actuar como prebióticos que alimentan las bacterias buenas en el tracto gastrointestinal, lo que ayuda a que nuestros intestinos funcionen de la mejor manera y mejoran el azúcar en la sangre.
Pexels
Yogur
El yogur es leche calentada que se combina con dos tipos de bacterias "buenas" y luego se deja fermentar durante unas horas. Durante ese tiempo, los azúcares de la leche se transforman en ácido láctico, que es más espeso que la leche y tiene un sabor fuerte. Este producto lácteo es un alimento básico cremoso y rico en proteínas perfecto para el desayuno de muchas personas. Pero trata de evitar el yogur con azúcares añadidos. En su lugar, opta por yogur griego natural, un tipo de yogur colado y más espeso, repleto de nutrientes y fuente de proteínas, calcio y probióticos.
pexels
Avena cortada en acero o salvado de avena
La avena cortada en acero son granos de avena integrales que se han picado en trozos más pequeños. Están repletos de fibra beneficiosa (alrededor de 5 gramos en un cuarto de taza de avena seca), y proporciona energía sostenida y estable a partir de carbohidratos complejos. Otra opción es el salvado de avena, la capa exterior de la avena, fantástico para las personas a las que no les gusta la textura de la avena o la avena cortada con acero.
pexels
Nueces
Dale a tu sistema cardiovascular un comienzo saludable por la mañana comiendo nueces. Están repletas de ácidos grasos omega-3, que son potencias para el corazón y los vasos sanguíneos. Las nueces también están cargadas de vitamina E, ácido fólico y magnesio.