Revista Mía

Café Verde: ¿Lo último Antikilos?

Cada cierto tiempo, el mercado intenta sorprendernos con alguna novedad para perder peso. Eso ocurre ahora con el extracto de café verde. No hay farmacia o herbolario que no disponga de este producto en...

Cada cierto tiempo, el mercado intenta sorprendernos con alguna novedad para perder peso. Eso ocurre ahora con el extracto de café verde. No hay farmacia o herbolario que no disponga de este producto en diferentes presentaciones. Pero ¿cuáles son sus propiedades? ¿Hasta qué punto han sido estudiadas y confirmadas? Vamos a mirarlo bajo lupa.

¿QUÉ ES EL CAFÉ VERDE?

Muy apreciado en Asia como bebida, no se trata de una variedad diferente de café. Según explica la Federación Española del Café, el café verde es el fruto del cafeto que no ha terminado su maduración, por lo que carece de mucílagos y presenta la pulpa de color verde. Es decir, son los mismos granos de éste que no han sido procesados (tostados) y, por eso, conservan su color verde (lo mismo que ocurre con el té, cuando hablamos de té verde).

FRENA EL APETITO: ES SACIANTE

Contiene diferentes componentes, como agua, materias grasas, proteínas, minerales y vitaminas, además de ácidos orgánicos, alcaloides y fenoles, que son los que le confieren propiedades sobre el control de peso. Entre ellos, destacan los ácidos cafeilquínicos y clorogénicos, la trigonelina, la cafeína y el ácido clorogénico, que es el responsable -entre otros-  de su poder saciante, ya que aumenta la secreción intestinal del neuropéptido GLP1. ¿Cómo actúa? Los neuropéptidos son pequeñas proteínas que se van liberando en el organismo y que envían señales cuando llegan al cerebro. El cuerpo libera GLP1 en el intestino cuando hemos comido lo suficiente; entonces, envía una señal al cerebro que activa los centros de saciedad. ¿Resultado? Nos sentimos saciados, sin más apetito.

FAVORECE LA COMBUSTIÓN DE CALORÍAS

Este mismo ácido clorogénico, presente en la mayoría de las plantas (la alcachofa es muy rica en él), favorece la termogénesis; es decir, la quema de calorías. “Ayuda a transformar nuestras reservas grasas en energía. Esto hace que podamos perder peso de manera más rápida, ya que aumenta la actividad lipolítica o, lo que es lo mismo, la capacidad de quemar las grasas que se depositan en nuestro tejido adiposo blando, que tiene mucho que ver con la modelación de nuestra figura”, dice Irene Cañadas, experta en nutrición, de Madrid. Pero no sólo eso. El mecanismo del ácido clorogénico influye también en la gestión de la glucosa (su metabolismo), ya que “inhibe la liberación de la glucosa a la sangre. Y así, al limitar la cantidad disponible de ésta para producir energía, se fuerza al cuerpo a quemar más grasas para obtenerla”, señala.

ANTIOXIDANTE Y REGENERANTE

Gracias a sus componentes fenólicos (polifenoles), el café verde combate los procesos degenerativos del organismo: frena los radicales libres, las moléculas provocadas por el estrés oxidativo que dañan las células,  producen el envejecimiento y se relacionan con enfermedades como el alzhéimer y el párkinson. “Por eso mismo, es un excelente tónico que ayuda a la regeneración”, agrega Irene Cañadas.

FUENTE DE ENERGÍA

Se debe a su contenido en cafeína. En dosis equilibradas, la cafeína es un paliativo contra la fatiga, estimula la actividad intelectual y física, alivia el dolor de cabeza y ayuda a la quema de calorías. El contenido en cafeína del café verde es mucho más alto que el del procesado,  ya que durante la torrefacción disminuye su concentración en cafeína y sustancias como el cafesterol y el kahweol, que tienen la particularidad de inducir en el hígado la acción de la enzima glutation-s-transferasa o GST, encargada de activar el sistema de desintoxicación del organismo (ayuda a la eliminación de los gases y sustancias tóxicas que produce la polución -pesticidas, gases de automóviles y demás-).

EFECTO ANTICELULÍTICO

También se utiliza en los centros de estética para acabar con la celulitis, dada su acción lipolítica y drenante. Se suele aplicar mediante envolturas en las zonas problemáticas y se deja actuar durante unos minutos. Después, se masajea bien para que dichos principios se absorban a través de la piel.

“SIEMPRE HAY QUE INFORMARSE SOBRE SU EFICACIA”

Esto es lo que recomienda nuestra experta, la nutricionista Irene Cañadas (icanadas@irenecanadas.com). “La realidad es que, cada año, muchos laboratorios lanzan productos estrella para la pérdida de peso. En muchos casos, los estudios son relativos, nos hablan de diferentes universidades del mundo, pero curiosamente no dejan el link que conduce a ellas. Sobre el café verde, hasta el momento, no existe ningún estudio determinante. No obstante, en un informe sobre revisión y metaanálisis, aparentemente libre de influencias, se concluye que ‘los ensayos clínicos parecen indicar que puede promover la pérdida de peso’. Sin embargo, finaliza diciendo que se precisan más ensayos al respecto”, advierte.

CUIDADO CON SU CAFEÍNA

Las diferentes presentaciones de café verde para adelgazar son altas concentraciones de las sustancias que el café verde natural posee en dosis mucho menores. Por eso, si tienes hipertensión, estrés, etc., has de ser precavida. “Como sustancia estimulante que incorpora cafeína, yo no lo recomendaría a personas con hipertensión o problemas de tiroides ni a mujeres lactantes o embarazadas. Cada caso ha de evaluarlo un experto. Para adelgazar, no valen los atajos. No hay ningún alimento que adelgace por sí mismo, sólo ayudan a conseguir el objetivo y hacer eficaz una dieta”, dice Cañadas.

Por: Carmen Sabalete

tracking