Revista Mía

¿Hasta Qué Punto Te Conoces?

Aprovecha en el día a día para conocerte, es vital para enfrentar la vida y crecer emocionalmente. Sigue las pautas que te da la psicóloga Marián Ponte:...

Revista Mia

Aprovecha en el día a día para conocerte, es vital para enfrentar la vida y crecer emocionalmente. Sigue las pautas que te da la psicóloga Marián Ponte:

Conocernos mejor en el día a día es un trabajo diario que ha de hacerse día a día a cada instante. El ser humano está en un mundo cambiante y nada es definitivo de forma absoluta. Hay aspectos a tener en cuenta para conocernos:

1) Aceptar los cambios y los efectos que en nosotros tienen.

Nos muestra nuestra flexibilidad y capacidad de afrontar retos, ver nuestros límites, superarnos e incorporar nuevas herramientas en nuestra vida. La única constante en la vida es que todo cambia y perece. Vida y muerte son inseparables y hemos de aprender a buscar la manera de aceptar dicha realidad sin buscar la seguridad como forma de vida saliendo de nuestro lugar de confort.

2) Aprender a observar y analizarnos:

A) desde nuestro interior: manares de pensar, sentir, como nos impactan internamente las situaciones, etc.

B) el mundo exterior: nuestras conductas, actitudes, logros y relaciones con los demás.

3) Compartir nuestra vida y escucharnos:

Compartir nos expande, nos ayuda a reflexionar, sentirnos queridos y darnos otras visiones. Salir hacia afuera es un síntoma de buena salud porque no estamos aislados y sabemos poner orden a nuestro interior para reflejarnos en otros espejos, relativizar los impactos y buscar soluciones. Es sano cuando uno está en contacto consigo mismo y no busca que sean los demás quienes se hagan cargo.

4) Ser coherente interna-externamente:

Si hay incoherencia entre pensar, sentir y actuar nos ayuda a buscar que sucede, conocer nuestras dificultades e intentar dar coherencia en nuestra vida. Todo lo que generé estrés en nosotros no nos permite vivir con homeostasis. Es una buena herramienta para conocernos ver nuestras incoherencias y ponerles remedio.

5) Mantener relaciones con los demás satisfactorias, consistentes, satisfactorias o creativas:

Los demás son un gran espejo donde mirarnos, vivencias y aprender de nosotros mismos. Nos permiten observarnos para localizar nuestras dificultades y seguir aprendiendo día a día. Los demás son un reflejo de cómo funcionamos, que fortalezas o carencias tenemos. Es un material rico para tomar nota y decidir hacer cambios e nuestra vida.

6) Saber cuidarse, pedir y decir No:

Sin uno mismo la vida no funciona. Lo primero somos nosotros porque sí estamos bien damos lo mejor. Cuidar de uno mismo no significa vivir desde nuestros antojos sino ser autónomos, cubrir nuestras necesidades sin exigencias, compartir, poner límites, etc.  Saber decir no es no auto limitarse, vivir desde el resto para que los demás también puedan expresarse desde sus necesidades compartiendo realmente lo que se desea desde la confianza y la aceptación.

7) Saber agradecer a los demás y a ti misma en el día a día las vivencias aprendidas:

Generar el hábito de mirar desde el aprendizaje extrayendo lo positivo de las experiencias facilita conectar con nuestros recursos y vivir más plenamente las relaciones con los demás. Nos enseña a mirar con más nitidez e ir dejando las críticas que nos auto limitan a un lado predisponiéndolos  a vivir con una visión más amplia. Implica también reconocer las dificultades sin negarlas y tomar decisiones conscientes que nos ayuden en nuestro camino.

No puedes beneficiarte del día a día si:

... te comparas con los demás o compites, no sabes hablar bien de ti o no aceptas los halagos, te cuesta decir No (te auto presionas); no sabes auto observarte y no aceptas sentimientos como la culpa, irá, envidia o inseguridad; no toleras tus dificultades y ni rectificas ni aprendes de ellas con persistencia, no sabes pedir ayuda cuando la requieres y tampoco tiendes a buscar soluciones o aparcas los problemas, no escuchas al cuerpo y lo racionalizas todo, no cuidas de tus pertenencias y tus espacios (interno) o externo (casa) están muy desordenados, no sabes ver lo positivo, no sientes gratitud, niegas lo que no te gusta de ti o te escondes para que no te conozcan, no miras lo doloroso de tu pasado para sanarlo sin atender que hoy te sigue afectando aunque no lo veas; no te entiendes y tus reacciones son inesperadas a no se ajustan a lo que deberías, necesitas defenderte de los demás o no toleras las críticas, te detienes en exceso a criticar a los demás y no arreglas tu propia vida, etc. Todas estas características en función de la interferencia que nos causen no nos preparan para ser mejores personas con nosotros mismos, los demás y el mundo. Nos dejan en el mundo de las carencias y nos retiran de amarnos a nosotros mismos. Cada cual tiene su propia responsabilidad para ir hacia la inseguridad y el desamor o hacia la expansión y el amor. La pregunta clave es: ¿hacia dónde quieres dirigirte?

tracking