Revista Mía

Libérate de las malas ondas en casa

Controla los campos electromagnéticos que producen las instalaciones y los aparatos eléctricos. Una vida más ‘eco’ pasa por disminuirlos en casa.

Acabar con los campos electromagnéticos (CEM) que producen las instalaciones y los aparatos eléctricos que tenemos en casa, es sencillo. Descubre cómo hacerlo.

La radiación electromagnética artificial (electrosmog o contaminación electromagnética) procedente de los tendidos, aparatos y herramientas eléctricas crece conforme aumenta la calidad de vida que nos facilitan estos. Pero... ¿sabías que afectan a la salud, que se relacionan con dolores de cabeza frecuentes, con trastornos nerviosos como el estrés y la ansiedad, dolores musculares (síndrome de fatiga crónica), etc.?  Para saber más puedes consultar la web: bioiniciative.org.

Revisa el entorno de tu vivienda

No está en tus manos quitarlas, desde luego, pero no está de más conocer qué instalaciones cercanas a casa pueden generar campos electromagnéticos (CEM). Por ejemplo: líneas de alta tensión (como mínimo deben estar a 150 m.),  transformadores eléctricos, antenas de telefonía móvil o wi-fi públicas o privadas, radares, repetidores de televisión y radio, etc. Infórmate bien.

“No pongas aparatos eléctricos o electrónicos cerca de la cama o en las mesillas (lámparas halógenas o fluorescentes, despertadores eléctricos, teléfonos inalámbricos, wi-fi...) porque, además de su campo eléctrico, generan uno magnético muy potente y, como mínimo, dificultan el descanso”, explica Pere León, geobiólogo y autor de La buena onda (Grijalbo). En cualquier caso, apágalos por la noche.  

“Las de bajo consumo, pese a ser más ecológicas que las incandescentes, son más tóxicas. Además de contener mercurio, un metal altamente tóxico, emiten entre 12 y 40 veces más radiación que un ordenador”, dice el experto. “Sustitúyelas por halógenas que funcionen directamente a 220 voltios donde pases muchas horas: no llevan transformador y no emiten CEM”.


Evita los cables, enchufes y regletas debajo de las camas,las mesas, las sillas o los sofás. Si te resulta imprescindible aprovechar estos espacios, la  solución pasa por una regleta blindada o por sustituir el cable eléctrico por uno apantallado que elimine el campo eléctrico. No obstante, aleja la regleta al menos un metro de la zona donde más tiempo pases.

La comprobación de la toma de tierra de la instalación eléctrica de tu casa ha de realizarla un electricista. Y ha de estar dentro de un margen aceptable de seguridad, ya que así evita que se generen CEM. Asimismo, comprueba que las lámparas estén bien conectadas al enchufe (fase con fase y neutro con neutro; no se crean campos electro-magnéticos innecesarios).


Por último, seguro que sabes que el microondas emite un CEM potente mientras funciona, pero ¿y la lavadora o el lavavajillas? Pues también. “Por este motivo, conviene separarlos al menos 2 metros de las zonas de descanso, incluso aunque haya una pared por medio. Es decir, evita disponer el cabecero de la cama pared con pared con la cocina”, explica el experto.

Por: Carmen Sabalete.

tracking