Cuídate el riñon con una buena dieta
La función del riñón es muy importante para la salud, ¿por qué no le echas una mano controlando tu alimentación?
La principal función de los riñones es eliminar las toxinas y los desechos del organismo. Además, regulan la presión sanguínea y la producción de hormonas como la eritropoyetina, que controla la producción en la médula ósea de los glóbulos rojos; la cantidad de calcio en sangre y la producción de vitamina D, necesaria para la mineralización y fortalecimiento de los huesos.
Cálculos renales
Quienes los han padecido aseguran que es más doloroso que un parto. “Sí, es verdad. Se trata de un dolor muy agudo”, dice el doctor Miguel Arrabal, presidente de la Asociación Andaluza de Urología (AAU). ¿Por qué se forman piedras en el riñón? Por el desequilibrio en la composición de la orina. “En condiciones normales no está ni infra ni sobresaturada. Si se desequilibra, se forman cristales, que son el inicio de las piedras”, explica. La dieta es fundamental para prevenirlas. Y ¿qué es lo más importante? Beber más líquido para, de este modo, aumentar la eliminación de orina.
“Hay que beber unos tres litros al día para eliminar por la orina de dos a dos y medio, para que así las sales estén más disueltas”, dice el urólogo José Luis Soler, presidente del XXVII Congreso de la Asociación Andaluza de Urología (AAU) y , sobre todo, a la hora de acostarse, “que es cuando más se concentra la orina”, agrega Arrabal. Además de agua, también son recomendables los zumos de cítricos, ricos en citrato, que inhibe la acumulación de las sales, “pero no de pomelo, que contiene oxalato, una sustancia tóxica para el riñón que forma sales”, apunta.
También hay que reducir el consumo de sal (no más de 5 gramos al día), tomar más cereales, verdura, fruta, legumbres; limitar las proteínas animales (fiambres, vísceras, carnes rojas), los azúcares refinados y tomar el calcio justo (1.200 mg/día), ya que tanto su exceso como déficit puede originar piedras.
Diente de león: favorece la depuración renal y hepática y es ligeramente laxante. Lo encuentras en comprimidos.
Ortiga verde: ayuda a eliminar las arenillas acumuladas. Puedes prepararte una infusión, dejando hervir 15 minutos una cucharada de ortiga en un cazo con dos vasos de agua. Luego, deja que repose 5 minutos y cuélalo. Tómalo al acostarte. También puedes hacerlo con perejil, otro amigo del riñón.
Rabillos de cereza: estimulan la micción, con lo que facilitan la función renal y el barrido de las bacterias presentes en las vías urinarias en caso de infección. Los encuentras en comprimidos.
Agua: es la base para mantener el riñón sano. Si ya tienes piedras, tómala bicarbonatada, que evita su engrandecimiento.
Piña, alcachofa y manzana: son diuréticos, por lo que ayudan a eliminar orina.
Zanahoria: depurativa, restaura los tejidos renales.
Sandía: su gran cantidad de agua y poco azúcar facilita su eliminación.
Sal: eleva la tensión arterial y esto perjudica a los riñones.
Evita los precocinados, el plátano y los frutos secos: si ya tienes piedras, no consumas mucho potasio porque desequilibra el balance hídrico. Tampoco va bien el azúcar refinado, las grasas, y las proteínas animales ya que propician el colesterol y la diabetes, y ambas afectan al riñón. Un exceso de proteínas aumenta el calcio y así la formación de piedras.
Por Carmen Sabalete.