Higiene íntima: ¿qué productos debemos elegir?
¿Sabes qué productos debes elegir para que tu higiene íntima sea correcta? Te lo contamos.
Una correcta higiene íntima es fundamental para prevenir ciertas enfermedades y patologías, pero una buena higiene, ¿implica utilizar jabones íntimos? ¿Vale cualquier jabón? Te lo contamos.
La doctora Cristina Serrano Falcón, dermatóloga y miembro de la AEDV (Academia Española de Dermatología y Venereología) es tajante “el uso de jabones alcalinos puede producir reacciones irritativas tanto en la piel como en las mucosas. Por el contrario los productos diseñados para la higiene íntima se toleran perfectamente. No obstante, algunas fórmulas incluyen agentes conservantes o, lo que es más frecuente, perfumes o colorantes que pueden sensibilizar y producir lesiones de eczema, con enrojecimiento y prurito de la zona”.
Los productos de higiene íntima siempre deben seguir una máxima: respetar y mantener la flora vaginal en óptimas condiciones. Por este motivo, la doctora Falcón señala que “no deben emplearse jabones por su pH alcalino. En su lugar, aconsejamos siempre que se empleen otros productos de limpieza, agentes tensioactivos, muy bien equilibrados y que se introducen en fórmulas diseñadas para la "higiene intima". A la hora de elegir un jabón íntimo es importante tener en cuenta que los productos de higiene comercializados en las farmacias han pasado controles de calidad adecuados que garantizan un buen uso. Suelen ser productos sin jabón, suaves, y con un ph que no modifique el ph ácido vaginal. Si han existido problemas de intolerancias o reacciones adversas, lo más conveniente es consultar con un dermatólogo para que establezca el diagnóstico e indique el mejor producto.
¿En qué consiste una correcta higiene íntima? “Como en cualquier otra parte del cuerpo, en eliminar la "suciedad", que, en este caso, está formada por secreciones y células de descamación. Se recomienda mínimo una o dos veces al día y con un producto adecuado de higiene íntima. El enjuagado debe ser con agua abundante para evitar restos que pueden actuar como irritantes y un secado correcto evitando la humedad principalmente en la zona de pliegues”, señala Falcón. Además, los expertos desaconsejan utilizar cualquier producto que contenga medicamentos, como antibióticos, antisépticos o antifúngicos, a no ser que sean prescritos por el médico.
¿Quieres saber más sobre cómo debe ser una correcta higiene íntima? No te pierdas nuestra galería: “Consejos para una correcta higiene íntima”.