Revista Mía

Tras las Comilonas, Recupera tu 'Reloj Alimentario' con el Ayurveda.

Cambiar los hábitos alimentarios desequilibra nuestro reloj corporal y hace que engordemos y nos nutramos mal. Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad...

Cambiar los hábitos alimentarios desequilibra nuestro reloj corporal y hace que engordemos y nos nutramos mal.

Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de California, existe una proteína llamada PKC? que pone a cero nuestro reloj alimentario cuando cambiamos nuestros hábitos, por ejemplo ingiriendo comidas copiosas en las fiestas navideñas, comiendo a horas del día “erróneas” (atracones nocturnos, jet lag…) o demasiada cantidad. Esta desincronización de nuestro reloj corporal podría explicar también por qué las personas “búho” o noctámbulas (que suelen trasnochar) muestran más predisposición a sufrir obesidad que los individuos que tienden a acostarse temprano y madrugar.

Según los investigadores, el reloj alimentario prepara a nuestro cuerpo para absorber los nutrientes cuando comemos y pone en marcha los genes necesarios para sacar el máximo partido de los alimentos que vamos a ingerir unos minutos antes de que nos sentemos a la mesa.

Desde sus orígenes la ciencia del Ayurveda trabaja para que ese reloj alimentario esté perfectamente sincronizado. Considera la enfermedad y el desequilibrio físico como algo que creamos cada uno de nosotros con nuestras decisiones de vida, de modo que si hemos sido capaces de crearla podemos también destruirla nosotros mismos cambiando nuestros hábitos de vida, a través de la dieta, la herbodietética, el yoga, el ejercicio, la meditación, el ayuno y la limpieza periódica de los órganos internos (panchakarma) pero, también, teniendo en cuenta el trabajo, la familia, las relaciones, el medio ambiente, los horarios, el modo de dormir... Educándonos en una mejor forma de comer y vivir se consigue la salud plena.

Consejos ayurvédicos

-Entre las 6:00 a.m. y las 10:00a.m. Tu cuerpo está en el ciclo de limpieza, así que es mejor consumir alimentos que asistan este proceso como lo son las frutas y el té de hierbas; para personas muy activas es recomendable consumir cereal integral caliente.

-Tu fuego digestivo es más fuerte entre las 12 y las 14. Este es el mejor momento para una comida completa y satisfactoria. el almuerzo sea el alimento más importante del día y que se lleva acabo entre las 12 y las 14 h. Es importante incluir en esta ingesta los alimentos de acuerdo a las características de cada individuo (kapha, pitta o vata) si olvidar granos cocidos, verduras cocidas (variar cada día), sopas y un postre liviano y dulce.

-Después de las 7:00 p.m. tu fuego digestivo se calma, por lo que es recomendable no comer tarde. La cena debe tomarse entre las 19 y las 21 h. y debe ser mucho más ligera que la del mediodía, ya que al estar próxima al sueño no se debe comer muy pesado debido a que la digestión entorpecerá el descanso indispensable del cuerpo. En la cena no deben tomarse verduras crudas, que son de difícil digestión.

-Intenta evitar el consumo de productos con levadura, como el pan, los lácteos, los alimentos con aditivos, etc.

-Equilibra tu dieta de la siguiente manera: 30% de granos enteros, 15% de leguminosas (como las habichuelas, garbanzos, lentejas, etc.), 25% de vegetales frescos cocidos, 10% de proteínas, semillas y nueces, 10% de frutas, 10% de ensaladas, 1 cucharadita de grasa naturales agregadas después de cocinar los alimentos.

-Una vez al mes haz un día de desintoxicación consumiendo solo sopa de vegetales frescos, fruta y/o jugo de frutas naturales.

-Mastica tu comida con calma y completamente; no te tragues alimentos enteros.

- Algo de grasa en tu dieta es muy importante; especialmente para mantener la salud del sistema nervioso y como estabilizador de los estados de ánimo.

- Consume frutas y jugos de fruta solos, sin combinarlos con otros alimentos. La fruta debe estar madura y dulce, nunca agria.

- Las ensaladas pequeñas son buenas para acompañar una comida completa. Trata de no comer una ensalada grande como única comida.

-Las nueces y las semillas deben consumirse en cantidades pequeñas o moderadas; por ejemplo, un puñito como merienda o como parte de la comida.

- Todas las bebidas deben consumirse a temperatura ambiente o tibias. Nunca frías. Bebe mucha agua; el té de hierbas es bueno por sus propiedades digestivas y medicinales. No tomes mucha agua con las comidas, esto debilita la digestión.

- Evita los alimentos cocinados el día anterior. Recalentarlos elimina su capacidad de nutrir al organismo.

- Procura no comer rápido y en exceso, especialmente antes de dormir (tu última comida debe ser por lo menos 3 horas antes de irte a la cama).

- Toma algo de fruta media hora antes de las comidas o dos horas después de las mismas.

- Evita comer alimentos crudos y cocinados juntos.

- Cualquier carne o lácteo consumido debe ser la única proteína de esa comida. Eso significa que no debemos ingerir en la misma comida: carne, pescado, fruta y productos lácteos porque cada proteína debe ser digerida por separado para su mejor digestión y metabolismo.

-Comer cuando se tenga hambre, ya que el estómago se pone en funcionamiento cuando siente el estímulo del hambre, y no comer si no se tiene hambre porque si el estómago está parado la comida ingerida causará toxinas que producirán futuras enfermedades.

¿Cuál es tu biótipo?

Cada uno de nosotros está hecho por una única combinación de tres fuerzas determinadas en el momento de la concepción: vata, pitta y kapha. Es nuestra constitución o prakriti y su equilibrio es la clave de la buena salud y de la sanación. Sin embargo, las tres doshas varían constantemente influenciadas por nuestro ambiente, la dieta, las estaciones, el clima, la edad y muchos otros factores. El desequilibrio o vikruti es la causa de la enfermedad, así pues, todo consiste en determinar primero cual es nuestro tipo de metabolismo, biotipo, humor biológico o dosha (Vata, Pitta y Kapha) para determinar luego los desequilibrios que presenta y cambiar nuestro hábitos.

VATA. Es el aire que hay en nuestro cuerpo, entra a través de la respiración y de la descomposición de los alimentos durante el proceso de la digestión y el metabolismo, sirve para que nosotros respiremos y vivamos, para que respiren las células de nuestro cuerpo y para que funcione el sistema nervioso.

Psicofísicamente es: delgado, activo (aunque se cansa con facilidad), imprevisible, de apetito irregular y de sueño leve e interrumpido. De complexión ligera y estrecha, le cuesta engordar, tiene la tez y los ojos oscuros y mucho cabello. Es resistente y prefiere el calor al frío. Padece a menudo estreñimiento. Tiene la voz afónica, débil o temblorosa y habla rápido.

Prefiere comer: comidas pesadas, dulces o rasas.

Debe comer: de todo en pocas cantidades varias veces al día porque su estómago no puede digerir mucha cantidad de comida a la vez.

PITTA. Es el fuego, es decir, el ácido que digiere los alimentos en el estómago y las enzimas que producen el proceso metabólico de los alimentos digeridos, creando energía corporal y mental.

Psicofícamente es: de estatura y peso medios. Tiene la piel suave y clara (rosácea), el pelo fino pelirrojo o rubio y los ojos generalmente azules, grises o verdes. Es una persona fuerte y resistente que prefiere el frío al calor. Es emprendedor, irritable y con tendencia al estrés. Siente aversión al sol y al calor y suda mucho. Habla de forma convincente y precisa.

Prefiere comer: cosas dulces, ligeras, calientes y amargas y suele tener hambre a menudo (le cuesta saltarse una comida o ayunar).

Debe comer: de todo con abundancia tres veces al día porque su estómago tiene gran capacidad de digestión y si no comen bien se sienten mal.

KAPHA. Es el agua y la tierra, la materia, los distintos tipos de células que forman nuestro cuerpo.

Psicofícamente es: corpulento, simpático, lento y siempre hambriento. Goza de gran fortaleza física, es recio y de complexión grande y ancha (engorda con facilidad). Suda muy poco, tiene la piel húmeda y fresca, la tez pálida, el pelo grueso, lustroso y marrón. Los ojos son azules o marrones, grandes. Se mueve de forma segura pero lenta. Resulta afectuoso y tolerante y aunque es lento para captar nueva información, luego la retiene con facilidad. Su sueño es pesado y prolongado y tiende a la obesidad. Tiene un apetito estable pero es capaz de saltarse una comida o ayunar. Habla despacio.

Prefiere comer: alimentos secos, sin grasa, dulces y picantes.

Debe comer: de todo en cantidades moderadas pero solo tres veces al día y nunca entre horas porque su metabolismo es lento y con tendencia a bloquear los canales energéticos y fisiológicos (colesterol, etc.).

¿Cómo saber si estás sano?

Para estar sano se tienen que dar las siguientes condiciones:

-Los tres doshas o energías vitales  (vata, pitta y kapha) deben estar perfectamente equilibrados.

-Los cinco sentidos deben funcionar de forma natural. Tacto (rige músculos, pulmones, intestinos y movimiento celular), vista (enzimas, inteligencia, aparato digestivo y metabolismo), gusto (plasma, sangre, saliva, jugos gástricos, citoplasma, mucosas), oído (boca, fosas nasales, tórax, abdomen, traquea, células) y olfato (huesos, uñas, dientes, músculos, cartílagos, tendones, piel, pelo).

-Espíritu, mente y cuerpo deben estar en perfecta armonía y en equilibrio.

-Todos los tejidos del cuerpo deben funcionar adecuadamente.

-Los residuos perjudiciales (orina , heces y sudor) se deben producir de foma natural y ser eliminados sin dificultad. -Los conductos del cuerpo (los meridianos llamados srotas) no deben estar bloqueados y transportan la energía con fluidez.

-El fuego digestivo o agni (lo que en occidente conocemos llamamos ‘metabolismo’) debe estar sano y funcionar bien, el mejor síntoma de su buen funcionamiento será un buen apetito.

Cómo detectar el exceso de...

-Vata. Afecta especialmente al colon. Los síntomas incluyen gases, estreñimiento, indigestión, dolor de espalda, piel seca, artritis, así como problemas circulatorios y emocionales.

-Pitta. Las áreas afectadas por un exceso de pitta incluyen la piel, el metabolismo, el intestino delgado, los ojos, el hígado y el cabello. Los síntomas que presenta este exceso son problemas de piel, caída del cabello, diarrea y problemas en los procesos de eliminación.

-Kapha. El exceso de este tipo de energía vital afecta especialmente a las articulaciones, el sistema linfático, los fluidos corporales y las mucosas. Los síntomas que provoca este exceso son respuesta mental lenta, congestión, somnolencia, retención de líquidos, exceso de peso y secreción bronquial y nasal.

Así equilibras tu dosha (la constitución física).

VATA

-Con comidas y bebidas calientes y nutritivas. Alimentos dulces, salados y ácidos. Bebiendo agua caliente en pequeños sorbos.

-Durmiendo temprano.

-Viviendo en clima cálido y húmedo.

-Con masajes antes de la ducha y utilizando aceites especiales.

-Practicando ejercicio suave (caminar, yoga...).

-Vistiendo colores cálidos, apagados y calmantes. -

-Las personas vata deben comer carne.

PITTA

-Tomando comidas frías y caldosas. Así como alimentos dulces, amargos y astringentes.

-Moderando la intensidad del trabajo y del ejercicio físico (conviene practicar natación, deportes de agua).

-Con ejercicios de relajación al menos una vez al día.

-Viviendo en clima fresco.

-Vistiendo colores fríos, suaves y sedantes.

-Las pitta deben consumir alimentos crudos y fríos.

KAPHA 

-Con comidas calientes, ligeras y secas. Alimentos picantes, astringentes y amargos. Y bebiendo agua hervida con jenjibre en pequeños sorbos.

-Madrugando y acostándose pronto (siguiendo el ritmo solar).

-Con masajes en seco con guantres de seda salvaje.

-Practicando actividades intensas y deportes fuertes.

-Vistiendo colores cálidos, estimulantes y claros.

-Las personas kapha deben comer mucha verdura, evitar el trigo y la carne y casi todo bien cocinado.

tracking