Revista Mía

20 Gramos de Embutido al Día y Cuidarás Tu Salud

Son sanos y están para chuparse los dedos, pero -como todo- hay que consumirlos en su justa medida para proteger nuestro corazón. Así lo ha revelado un macroestudio realizado entre hombres y mujeres sin...

Son sanos y están para chuparse los dedos, pero -como todo- hay que consumirlos en su justa medida para proteger nuestro corazón. Así lo ha revelado un macroestudio realizado entre hombres y mujeres sin antecedentes de infarto, cáncer o ictus, publicado en la revista científica en la revista científica BMC Medicine. El informe concluye que limitar su consumo  a 20 gramos diarios reduce la mortalidad un 3,3 %. O, dicho de otra forma: quienes exceden esta ingesta tienen más probabilidades de morir antes. Tras realizar una investigación entre más de un millón de personas de diez países europeos (Francia, Italia, España, Holanda, Reino Unido, Grecia, Alemania, Suecia, Noruega y Dinamarca), durante una media de 10 años, los expertos han hallado una relación entre las dietas ricas en carnes procesadas y las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la muerte temprana.
¿El motivo? La sal y las sustancias químicas que se emplean para conservar esos productos perjudican la salud.
La investigación detectó que la probabilidad de que quienes tomen más de 160 gramos de carne procesada al día (unas dos salchichas y una rodaja de beicon) mueran en un plazo medio de 13 años es un 44 % mayor que la de aquellos que consumieron 20 gramos. También que una alta ingesta de este tipo de carne eleva en un 72 % el riesgo de morir de una patología coronaria y en un 11 % del riesgo de fallecer de cáncer. La profesora Sabine Rohrmann, de la Universidad de Zurich (Suiza), responsable de la investigación, estima que un 3 % de las muertes prematuras anuales podrían evitarse si se comiera menos de 20 gramos de carne procesada al día. De ahí que el Gobierno británico recomiende no tomar más de 70 gramos diarios de ésta (unas dos rodajas de beicon), aunque el estudio también ha revelado que  algunos participantes,  al consumir un poco de carne, incluso  procesada, notaron efectos positivos en su salud. Asimismo, Rohrmann indica que algunos vegetarianos que eliminaron la carne de su alimentación y no alteraron otros aspectos de su dieta pueden tener carencias de nutrientes vitales, como el hierro.
tracking