Vista cansada, ¿quieres saber qué hay de nuevo?
Más común en mujeres la vista cansada o presbicia afecta a 16 millones de personas en España. Si ves borroso de cerca o necesitas alejarte el libro para leer, hazte una revisión. Recuerda que a partir...
Más común en mujeres la vista cansada o presbicia afecta a 16 millones de personas en España. Si ves borroso de cerca o necesitas alejarte el libro para leer, hazte una revisión. Recuerda que a partir de los 40 años, no hay quien se libre (en España la padece el 67 % de los mayores de 45). El cristalino pierde elasticidad y, cada 5 años, acumulamos media dioptría de presbicia. Aquí tienes las preguntas clave y lo último para vivir mejor con ella.
Una cosa es el cansancio visual (“sensación de tensión, escozor, somnolencia, acompañado de visión borrosa de lejos”, según el Consejo General de Colegios de Ópticos Optometrista), que aparece cuando se fuerza mucho la vista en cualquier momento de la vida; y otra la presbicia o vista cansada, es decir, la pérdida de elasticidad del cristalino (lente del ojo detrás del iris que permite enfocar a distinta distancia). Este segundo trastorno nos llega a todos con la edad –en mayor o menor grado–, y dificulta la capacidad de ver de cerca.
Hemos consultado al Doctor Andrés Picó, oftalmólogo de la unidad de cirugía refractiva de la Clínica Oftalmológica Barraquer de Barcelona, y esto es todo lo que debes saber sobre la vista cansada:
El ordenador, leer en la cama... ¿acelera el problema?
“En absoluto, pero sí que hace que seamos más conscientes de que lo tenemos”, señala el doctor Picó. Todas las actividades en las que hemos de utilizar la vista de cerca, a partir de los 40 años, cuestan más. Y más cuanto menor es la distancia entre nuestros ojos y la actividad que hagamos. Por eso, coser es peor que leer, y leer peor que trabajar con ordenador.
¿Hay algún colirio que alivie el sobreesfuerzo del ojo?
“Si como consecuencia de forzar la vista por tener presbicia sufres cansancio visual, puedes utilizar lágrima artificial”, señala el doctor Picó. La lágrima no detendrá la presbicia, pero te aliviará.
¿Es posible ver mejor cuando se padece?
A veces, la presbicia se une a una miopía pequeña o a un astigmatismo moderado y compensa la visión de quien lo sufre. Pero, por desgracia, esta mejoría no suele durar muchos años.
Las gafas para vista cansada de venta en farmacia, ¿sirven?
Se trata de lentes premontadas que tienen la misma graduación en un ojo que en otro, “así que son útiles para présbitas jóvenes que, aparte de la vista cansada, no tengan ni miopía, ni astigmatismo ni hipermetropía”, señala Picó. Las suelen usar personas que tienen menos de dos dioptrías de vista cansada; es decir, hasta los 50 años aproximadamente.
Tecnología FreeForm, lo último en gafas
Estriba en un tipo de tallado de lente que ha abierto la puerta a una nueva generación de progresivos adaptados. Permiten una visión nítida a todas las distancias y una rápida adaptación; olvídate de la imagen de tu abuela con sus gafas de cerca.
¿Existen lentillas para la vista cansada?
Desgraciadamente, no, porque “no hay lentillas de cerca: sí existen para corregir los problemas de cerca y de lejos (lentes multifocales), o sólo para la visión de lejos. Así que, las personas con presbicia, aunque lleven lentillas, necesitarán gafas –servirían las de farmacia– para ver bien de cerca”, señala el doctor Picó.
Si se usan lentes de contacto, ¿se pueden adaptar además para la vista cansada?
A veces es posible, pero no en todos los casos. “Se necesitaría utilizar lentillas multifocales o bifocales”, explica el doctor. Una solución que no es apta para todos.
¿Se puede operar?
Sí, existen dos tipos de operaciones: láser, para los jóvenes, y lentillas intraoculares para mayores de 50 años. “En este caso se sustituye el cristalino por una lente multifocal”. Las nuevas lentes trifocales son un gran avance porque consiguen que el ojo enfoque bien a distancias cortas, medias y largas; y además, aprovechan mejor la intensidad de la luz. Hoy se está empezando a hacer implantes corneales en un solo ojo, “pero aún hay muy poca experiencia; está en fase de estudio”, dice Picó.
¿Dura para toda la vida si se corrige con láser?
El láser sólo se realiza en personas de 40 o 45 años, y lo que hace es corregir la curvatura del cristalino, que se deteriora con la edad. “Se trata de una solución temporal, porque retrasa el desarrollo de la vista cansada durante siete años como máximo”, señala el doctor.
¿Merece la pena operarse?
“Depende del defecto de refracción previo. Las personas que sólo tienen presbicia puede que, al someterse a una cirugía, y como efecto secundario de ésta, empiecen a ver un poco peor de lejos, así que a muchas de ellas no les interesará probar suerte”, explica el doctor.
Operarse de miopía, astigmatismo o hipermetropía, ¿retrasa su aparición?
“En cierto modo, sí; sobre todo en el caso de la hipermetropía y el astigmatismo. Por el contrario, los miopes que se operan después de los 45, la aceleran; pero en un pequeñísimo grado”.
Si se tiene cataratas y presbicia, ¿se pueden corregir en la misma intervención?
Sí, porque es la misma operación; quitar una catarata es, en definitiva, eliminar el cristalino que, por ella, está petrificado en lugar de ser transparente.
Y como el cristalino en mal estado es el responsable de la presbicia, sustituyéndolo por una lente en ese mismo momento se solucionan los dos problemas a la vez.
¿Todo el mundo se puede operar de vista cansada?
Hay que estudiar muy bien cada ojo en particular. Hay casos de forias (desviación de un ojo hacia el interior o hacia el exterior que apenas se percibe), defectos de córnea, graduaciones que varían... en los que no se recomienda. Además, la mejoría tras la operación de los pacientes que sólo tienen presbicia (sin miopía, astigmatismo...) es menor: da menos resultado.
Opinión del experto
Según el Doctor Andrés Picó: “Los pacientes que más mejoría notan al operarse de presbicia son los que tienen además hipermetropía o cataratas. Cuanto mayor es el déficit previo de visión, mayor será la mejoría apreciada tras la intervención y, por lo tanto, la satisfacción del paciente. Y viceversa: las situaciones más comprometidas las plantean las personas con buena visión lejana. En ellas, toda intervención tendrá un margen de error más estrecho para lograr un resultado satisfactorio. Que haya otro defecto además de la presbicia, especialmente una hipermetropía (mala visión de cerca), en realidad facilita, ya que la mejoría al tratar ambas será más manifiesta. La cirugía actual de la presbicia tiene un grado muy elevado de eficacia y seguridad dentro de sus capacidades efectivas. Sin embargo, dado que ninguna técnica restaura el cristalino envejecido, todas suponen un cierto compromiso entre la comodidad de no llevar gafas y la calidad visual estricta”.
Ejercicios para aliviar la presbicia
Es bueno leer, coser, trabajar con el ordenador... Es decir, trabajar la vista de cerca. “Cuanto más acostumbres a los ojos a esforzarse, a pesar de la presbicia, menos la notarás”, explica el doctor.
-Retira un poco el libro, la tableta o el ordenador, para que el ojo descanse cada cierto tiempo.
-Cierra los ojos, mira hacia abajo y mantenlos así durante 20 segundos. Repítelo, al menos, 10 veces para relajar la vista.
-Coloca el dedo índice a la altura de los ojos. Acércalo, siguiéndolo con la vista, hasta ver borroso. Cierra los ojos y enfoca el punto más cercano para ir separándolo después. Hazlo 5 veces.
-Ve a un lugar sin obstáculos visuales y mira al horizonte moviendo los ojos en todas direcciones, suavemente.
Por: Toni A. Neila.