6 Mitos Sobre la Cafeína
¿Qué hay de cierto en lo que sabemos sobre la cafeína? Dícen que provoca adicción, que es causante de insomnio y que elimina la resaca. Lo cierto es que tomada en la dosis justa -300 mg (3 tazas de café)...
¿Qué hay de cierto en lo que sabemos sobre la cafeína? Dícen que provoca adicción, que es causante de insomnio y que elimina la resaca. Lo cierto es que tomada en la dosis justa -300 mg (3 tazas de café) al día, la cafeína no perjudica la salud. Además, estudios recientes afirman que protege la memoria en la mujer. Tomar entre 3 y 4 tazas de café al día frena el deterioro cognitivo.
DESHIDRATA
“Es cierto que la cafeína posee propiedades diuréticas que estimulan la filtración de líquidos por los riñones, pero según varios estudios, las personas que la consumen de forma habitual no notan tanto esa pérdida como quienes la toman esporádicamente”, explica Irene Cañadas, nutricionista de Madrid (icanadas@irenecanadas.com).
Consejo: “Para mantener un buen estado de hidratación, toma un vaso de agua por cada tacita de café”.
PROVOCA INSOMNIO
El organismo absorbe muy rápido la cafeína, pero se deshace de ella con la misma rapidez. Al cabo de 10 horas, desaparece el 75 % de lo ingerido, con lo que el café del desayuno no afecta al descanso nocturno. Por otra parte, “el descafeinado no ayuda a dormir; presenta cafeína, tan sólo que menos: 8-10 tazas de él pueden contener la misma cafeína que dos de natural”.
Consejo: no tomes ningún tipo de café después de las 15 horas.
QUITA LA RESACA
“Ni las bebidas energéticas con altas dosis de cafeína ni el café eliminan la embriaguez y los déficits cognitivos que provoca”, asegura la experta. Según un estudio de la Universidad de Temple (Filadelfia, Estados Unidos, 2009) sentirse despejado tras tomar café, después de haber abusado del alcohol, es más ilusorio que otra cosa; se debe al efecto placebo.
Consejo: las vitaminas B1, B6, B12 y C intervienen en el metabolismo del alcohol (por eso, alíate con cítricos, cereales integrales, proteínas). También alivian plantas como el boldo, diente de león, alcahofera: desintoxican el hígado.
QUEMA GRASAS
“Es cierto que la cafeína acelera el metabolismo”, dice Cañadas. “Por eso, aumenta la energía. La cafeína puede hacer que los músculos usen la grasa como fuente de energía en lugar de los azúcares de los hidratos de carbono, pero este efecto es a corto plazo y poco consistente”, agrega.
Consejo: “Lo mejor para perder grasa es hacer deporte. Comienza por media hora diaria y aumenta cinco minutos cada día, hasta llegar a una hora y media más o menos”.
DEBILITA LOS HUESOS
“El consumo de cafeína no es un factor de riesgo en lo que a la osteoporosis se refiere, especialmente en mujeres que consumen calcio en cantidades adecuadas”, explica el Consejo Europeo de Información Alimentaria (EUFIC). Tomar cafeína en cantidades moderadas (alrededor de 300 miligramos: 2-3 tazas) no causa daño alguno a una persona con buena salud.
Consejo: toma 1.200 mg de calcio a diario si tienes más de 51 años (equivale a 2 tazas de leche, 1 yogur y 100 g de queso fresco; o 2 yogures, 120 g de queso fresco y 100 g de queso untable).
ES ADICTIVA
“La cafeína, químicamente, es muy similar a la adenosina, una molécula que interviene en procesos celulares como la respiración y la generación de un estado de sedación. Por esto, cuando llega al cerebro, se encaja en los receptores de dicha molécula, bloqueándola, y promoviendo, en lugar de relajación, un estado de alerta y energía; es decir, estimula el sistema nervioso central y su uso regular puede crear dependencia física, de ahí que se considere adictiva”, dice la nutricionista. Lo bueno es que, a diferencia de otras sustancias, tan sólo se sufren los síntomas de abstinencia (jaquecas, cansancio, falta de concentración, irritabilidad) durante 7 o 12 días.
Consejo: cuando se toma de forma habitual, no es recomendable dejarla de inmediato, sino poco a poco para evitar los síntomas de abstinencia.
Por: Carmen Sabalete.