Revista Mía

Alimentos que alivian el dolor de regla

¿Sabías que mediante la nutrición podemos contrarrestar los dolores ocasionados por la menstruación? Toma nota de los alimentos que ayudan a evitar este problema.

Médicamente, se conoce como dismenorrea ese dolor pélvico o abdominal intenso que aparece justo antes de la regla o coincidiendo con ella y puede presentarse no solo como un dolor aislado, sino asociado a un conjunto de síntomas diversos como náuseas y vómitos, fatiga, diarrea, dolor de cabeza, dolor en la parte baja de la espalda, dolor de piernas, mareo, hinchazón, ansiedad, irritabilidad, tristeza...

¿Las causas?

Pueden ser varias: factores hormonales, enfermedades previas...  y ¡dietéticas!, la alimentación incide mucho. "A través de ella podemos influir, para bien o para mal, en este trastorno", dice Rosa García Arroyo, naturópata de Barcelona (naturopatia-rosagarcia.es). ¿Cómo podemos actuar sobre ella? "De dos formas: eliminando los alimentos que aumentan la inflamación y el dolor y priorizando los que alivian", comenta.

Elimina, o disminuye en la medida de lo posible, los alimentos que son ricos en sustancias inflamatorias. "La carne, los lácteos enteros, los alimentos refinados o ultraprocesados, el té, el cacao, el café y el alcohol, sobre todo", dice la experta. La cafeína estrecha los vasos sanguíneos y deshidrata, lo que puede dar lugar a dolores de cabeza y aumentar el nerviosismo; los alimentos procesados son muy ricos en sodio (sal), que predisponen a la retención de líquidos (hinchazón e inflamación); las grasas y las frituras elevan los niveles de estrógenos y esto aumenta el dolor, etc.

"Hay que aumentar su consumo, ya que debido a su acción antiinflamatoria reducen o solucionan el malestar", dice Gómez Arroyo

¿Cuáles? Sigue los consejos de la experta:

- Aceite de sésamo. Rico en ácidos grasos esenciales, Omega 3 y 6, lecitina, fibra, calcio, magnesio...estimula la energía y reduce la inflamación. Toma una cucharada de aceite en frío crudo al día en ensaladas o sopas".

-  Jengibre. "Es particularmente bueno para los dolores menstruales y el cansancio que acompaña al síndrome. Puedes tomarlo en infusión o rallarlo sobre las verduras".

- Cúrcuma. "Muy conocida por sus propiedades antiinflamatorias, mejora la circulación sanguínea y ayuda al hígado a realizar sus funciones", agrega. Un perfecto desayuno para esos días sería: "Calentar dos tazas de leche de avena con 3 dátiles deshuesados, media cucharada de cúrcuma, una pizca de pimienta negra molida, media cucharadita de canela en polvo y una de jengibre. Batirlo y hacer un licuado".

- Alimentos diuréticos y digestivos. Como los calabacines, los puerros, que reducen la retención de líquidos; la naranja, la piña, los prebióticos y probióticos (kéfir, yogur natural, col, plátanos, espárragos blancos, chucrut...), que favorecen la digestión.

Beber abundante agua, para favorecer la depuración y evitar la acumulación de toxinas en el área ginecológica.

Hacer ejercicio de forma regular, sin olvidar ejercicios respiratorios que movilicen la zona abdominal para favorecer la salud del bajo vientre y evitar la congestión pélvica y la contracción uterina.

Realizar emplastos o masajes con productos tibios o calientes, para reducir el dolor. Otra opción es usar compresas abdominales calientes con agua y sal marina o del Himalaya.

Usar aceites esenciales como la mandarina, lavanda, sándalo, etc., que relajan, y los  que reducen los espasmos uterinos: salvia, jazmín, melisa...

Sigue estos consejos y olvídate de una vez por todas del dolor de regla.

tracking