Revista Mía

La respiración al correr

Si quieres sacar rendimiento a tu carrera y disfrutar de la sesión de running, es necesario aprender a controlar la respiración. Te ayudamos.

Es tiempo de running. Cuando llega la primavera y las frías temperaturas del invierno dejan paso a los días suaves y con más luz, mucha gente se anima a calzarse las deportivas y salir a correr. Controlar la respiración es clave para sacar provecho a la sesión de running y disfrutar de ella.

Es fundamental saber adecuar la respiración a nuestro ritmo de carrera y la rápida falta de aire es una señal clara de que no lo hacemos bien.

¿Cómo sabemos que estamos corriendo a un ritmo mayor del que deberíamos? De nuevo, la respiración es la clave. Si suena fatigada, con ruidos o nos cuesta, estamos corriendo demasiado rápido y es necesario bajar el ritmo hasta que nuestra respiración se relaje y normalice. Solemos pensar que, si respiramos con la boca abierta, nos entra el aire directo y es perjudicial para nuestra garganta, sin embargo, esto puede evitarse si protegemos bien la garganta con una braga o un pañuelo. Debemos tener en cuenta que, al final, es más perjudicial tratar de correr respirando solo por la nariz y exhalando el aire por la boca, ya que podemos forzar tanto que lleguemos a marearnos.

Otra clave importante es tener en cuenta que cada uno debe establecer su propio ritmo de respiración al correr, ya que no es para todos igual, pero sí hay un aspecto común: es mejor tomar el aire poco a poco que hacer inspiraciones largas y profundas. Además, la respiración debe ser de vientre y no torácica: al coger el aire debemos llevarlo hacia el vientre, ver que la tripa sube y baja, para asegurarnos de que no hacemos una respiración torácica, que hace que nos agotemos antes.

¿Quieres conocer otras claves para respirar al correr? No te pierdas nuestra galería: Consejos para respirar bien al correr.

111111111111111

SDFDASFDSAFDSAFDASFADS

tracking