Revista Mía

Implante dental, ¿sabes cuál te interesa?

¿Sabes por qué hay tanta diferencia de precio entre unos y otros? Te lo contamos.

¿Te sorprende la disparidad de precios entre las distintas clínicas para hacerse un implante? Dos expertos odontólogos te explican a qué se debe.        

¿Por qué esas diferencias de coste de unos a otros?. ¿Te lo has preguntado alguna vez? ¿A qué se debe que el coste de unos implantes y de otros varíe tanto (de 300 a 1.000 euros)? El doctor Antonio Bujaldón, periodoncista y secretario de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), explica que “la colocación de implantes requiere un estudio diagnóstico exhaustivo, con pruebas clínicas y radiológicas, para conocer su indicación y las características que presenta la zona donde se va a colocar”.  Y hay que tener en cuenta que, lógicamente, el tratamiento varía de una persona a otra. Algo que en la mayoría de las ofertas no se contempla.

Reclamos con trampa

“Cuando nos enfrentamos a una oferta en la que solo se estima el coste (217 €, por ejemplo), no sabemos qué es lo que realmente se está ofreciendo”, puntualiza. Y en esto concuerda otro experto en la materia, el odontólogo Enrique Catalán (doctorcatalan.com; dia gonalclinic.com): “Los espacios publicitarios en odontología son un clásico reclamo para atraer clientes con medias verdades y mensajes incompletos. La gente confiada piensa, cuando lee ‘implante a 300 euros’, que esto incluye todo el tratamiento, desde el implante en sí hasta la colocación del diente o corona, pero no. Los implantes dentales son los cilindros que se colocan en el hueso maxilar y sobre ellos se construye una corona dental. El implante es solo la primera pieza del puzle y necesita habitualmente de 9 a 10 piezas más para construir la prótesis completa o corona dental. Y ahí está el engaño: cuando el paciente ya está en su ‘territorio’ le añaden, al implante propiamente dicho, todos los demás elementos y el importe final termina superando siempre al publicitado”.  

2.500 formas de implantes

Pero no solo esto. También existe una gran disparidad en la fabricación. Y ahí también falta información. El doctor Catalán explica: “¿Qué pensarías si te dijera que hay más de 2.500 formas de implantes dentales en el mercado? De estos 2.500 tipos, la mayoría están fabricados con poco rigor en el diseño, porque los costes de fabricación son mucho más baratos y la inversión en I+D es inexistente”. Y, como recuerda el doctor Antonio Bujaldón: “Los implantes deben cumplir los criterios de calidad de la Comunidad Europea, pero además deben contar con un soporte científico e investigador que avale su uso y predictibilidad en el tratamiento. El implante que nos coloquen debe estar avalado por una investigación a largo plazo suficiente, para que sepamos que dentro de los parámetros sanitarios es un implante con una alta tasa de éxito en el tiempo”.


¿Qué tipo de material se emplea? ¿Influye en la calidad y el precio? Suele ser titanio, pero “lo que encarece su transformación es de qué manera se trata ese titanio para que pueda ser introducido en el organismo con garantías de biocompatibilidad y esterilidad”, dice el doctor Catalán.

¿Pueden afectar a la salud?
Es el gran problema: si, buscando mejorar la salud, al final terminamos empeorándola. El doctor Catalán explica: “La salud puede verse afectada, desde luego, tanto por la calidad del material, como por la poca experiencia y formación en la realización de los tratamientos. Un paciente no es un cliente. Así de simple”.

Por: Carmen Sabalete.

tracking