Revista Mía

Día Mundial de la Hipertensión

El 17 de mayo es el Día Mundial de la Hipertensión. Más del 40 % de las personas adultas en nuestro país la padecen (además se calcula que un 14 % de los hipertensos ignora que lo es, por lo que su...

El 17 de mayo es el Día Mundial de la Hipertensión. Más del 40 % de las personas adultas en nuestro país la padecen (además se calcula que un 14 % de los  hipertensos ignora que lo es, por lo que su presión arterial está fuera de control y desconocen los problemas de salud que entraña). De ahí que los expertos de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA), no duden en calificarla como la 'epidemia silenciosa del siglo XXI'.

Por eso, Patricia Guerín, bióloga y experta en terapias naturales, nos da las pautas para controlarla de un modo natural:

-Una dieta baja en sodio y  rica en potasio ayuda a reducir la vasocontrucción de los vasos sanguíneos. Hay que consumir muchas verduras de temporada ricas en potasio:  ajos, cebolla, perejil, berros, zanahorias, col, espinacas, tomate, pepinos, endivias, escarola, rabanitos.

-También hay que tomar: cereales integrales, como el arroz integral; legumbres (lentejas, soja verde); fibra (salvado de avena, semillas de plantago ovata, pectina de manzana); algas y frutas de temporada; pescado azul y algo de pollo (biológico) o pavo; semillas de sésamo o pipas de girasol, ricas en ácidos grasos; lecitina, levadura de cerveza, germen de trigo.

-Se deben evitar: cereales y harinas refinadas, leche y derivados, carnes rojas, grasas saturadas (mantequilla, manteca), alcohol, azúcar y derivados, pastelería, embutidos, café y especias como pimienta y curry.

-Respecto a los hábitos de vida: conviene caminar o hacer deporte durante media hora al día, practicar meditación, respiración profunda, yoga, taichí.

tracking