¿Estrés Postvacacional Combátelo con Triptófano
El mes de septiembre significa la vuelta a la normalidad. Pasamos del desorden en los hábitos de comida y de sueño, y de no tener ninguna obligación a las exigencias, demandas y obligaciones, con un ritmo...
El mes de septiembre significa la vuelta a la normalidad. Pasamos del desorden en los hábitos de comida y de sueño, y de no tener ninguna obligación a las exigencias, demandas y obligaciones, con un ritmo de vida acelerado. La suma de todo ello es el principal desencadenante del llamado ‘síndrome postvacacional’, que suele asociarse a cambios de humor, decaimiento, estrés, ansiedad, insomnio, irritabilidad…
¿Qué es el estrés postvacacional? Aunque no está catalogado como una enfermedad, la SAS (Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés) define el síndrome postvacacional como el proceso de estrés que debemos afrontar tras las vacaciones para readaptarnos de nuevo a las obligaciones laborales o escolares, al cambio de estilo de vida que supone. Este proceso puede dar lugar a numerosos y variados síntomas, como un estado anímico bajo, irritabilidad, astenia, tristeza, apatía, ansiedad o insomnio, que generalmente son pasajeros.
¿Cómo puede ayudarnos el triptófano? Para aliviar estos síntomas el triptófano puede ser de gran ayuda, ya que es un precursor de la serotonina, un neurotransmisor implicado en el equilibrio bioquímico del cerebro y responsable de regular nuestro estado de ánimo. El triptófano, sólo puede obtenerse mediante la alimentación, por lo que es muy importante no suprimir de la dieta aquellos alimentos que lo contengan, como los huevos, los plátanos, la leche o los cereales integrales. Sin embargo, hay casos en los que ingerir alimentos con triptófano no es suficiente para alcanzar los niveles necesarios de este aminoácido, y es necesario entonces un aporte extra en forma de suplemento alimenticio. “Durante el año, hay momentos en los que podemos necesitar un suplemento extra de triptófano. El regreso vacacional es uno de estos momentos, ya que en muchos casos genera síntomas como estrés, ansiedad y decaimiento. Además, si descansamos pocas horas, la situación se agrava y seguramente nuestros niveles de triptófano disminuirán, por lo que es importante recuperarlos con una ayuda externa: mediante suplementos alimenticios con triptófano”, señala el Dr. Gaona, médico psiquiatra y miembro del Comité de Expertos en Triptófano de Esteve. Consulta con tu médico tu caso y cárgatre de energía.