¿Cómo Dejar de Sentirse Víctima?
Muchas personas tienen tendencia a culpar a los demás como una forma de justificarse y descarga problemas y carencias personales. Pero esta actitud ni soluciona el estado emocional negativo ni permite...
Muchas personas tienen tendencia a culpar a los demás como una forma de justificarse y descarga problemas y carencias personales. Pero esta actitud ni soluciona el estado emocional negativo ni permite resolver las situaciones y, a la larga, estas personas terminan sintiendo un vacío a su alrededor: ya nadie les tolera.
Un signo de madurez emocional es la capacidad para hacerse cargo y responsabilizarse de las cosas que uno genera. Es importante dedicar tiempo y energía para algo en que uno se vea interesado e involucrarse y responsabilizarse. Y para eso hay que saber recibir los aplausos si sale bien, pero también aguantar el bajón haciéndose cargo si sale mal. Buscar culpables de nuestras desgracias, no sólo no es útil, sino que, en realidad, no sirve para nada. Las soluciones a los problemas llegan cuando uno actúa. Solamente uno mismo puede diseñar y decidir su vida, pero, para ello, se deben comprender, aceptar y perdonar las limitaciones propias tanto como las ajenas.
Necesidades diferentes: a veces uno necesita que los demás hagan determinadas cosas que uno no se atreve a hacer. Y, si esto no sale como estaba previsto, lo siente como una afrenta personal. Sin embargo, los demás pueden no necesitar lo mismo. En esos casos, no hay que esperar que los demás satisfagan nuestras necesidades, sino que uno mismo debe generar las posibilidades de satisfacción.
Liberarse de odios: si crees que siempre hay que pensar en lo peor para no desilusionarte después, te será difícil ver lo bueno que ocurre a tu alrededor. Si no disfrutas de lo que tienes y ves sólo aquello que te falta, te hundirás en la desesperación, en la amargura, en el resentimiento y en el rencor. Lo que ocurre en tu vida no es propiamente lo que pasa, sino como tú lo ves. Si aprendes a considerar tus errores y fallos como lecciones de vida, podrás con facilidad perdonar a los demás y eso te liberará de odios y resentimientos.
Pautas para cambiar nuestra autoimagen de 'pobrecitos':
Una de las leyes no escritas de la naturaleza es que cuanto más se da, más se recibe. Y no es lo mismo que dar para recibir. Reflexiona sobre estos puntos:
-Sentirse furioso contra los demás empeora la situación y genera rechazo.
-La creencia de que la vida no debería tener contratiempos es irreal. Siempre habrá cosas para solucionar. Y tú puedes lograrlas.
-Si alguien hace algo mal, no por eso es malo. Todos podemos equivocarnos. Lo bueno es reconocerlo y cambiarlo. La crítica negativa no ayuda.
-Piensa en positivo.
-Diferencia la culpa de la responsabilidad. Si culpas a los demás, sentirás odio o rechazo. Si te culpas a ti, te sentirás inútil. Siéntete responsable y repara lo que puedas solucionar.
-Los diálogos internos sobre quién o qué causó el problema son estériles.
-Evita que te utilicen, per tampoco uses a otros para tus fines.
-Las cosas son como las vemos, de modo que siempre podremos cambiar nuestro enfoque.
-Baja tus expectativas sobre lo que los demás deben hacer para que te sientas contento. Hazlo tú.