Revista Mía

Abedulce, El Nuevo Azúcar. ¿Lo Conoces?

Es la nueva pasión de celebrities como Gwyneth Paltrow, Victoria Beckham o Kirsten Dunst. Han pasado del zumo verde al abedulce -azúcar del abedul- y lo utilizan para no pasar hambre y evitar los atracones...

Revista Mia

Es la nueva pasión de celebrities como Gwyneth Paltrow, Victoria Beckham o Kirsten Dunst. Han pasado del zumo verde al abedulce -azúcar del abedul- y lo utilizan para no pasar hambre y evitar los atracones y la ansiedad por los alimentos dulces. ¿Cómo? Agregándolo a un gran vaso de agua con unas gotas de limón y tomándolo media hora antes de las comidas.

El abedulce nos llega como la última tendencia de Hollywood, pero ¿qué es? ¿Qué beneficios puede aportarnos el azúcar del abedul (además de no engordar)?

¿QUÉ ES?

Se trata del azúcar del abedul, cuyo aspecto y sabor es muy similar al azúcar blanco o de mesa (es cristalino y blanco). “Se extrae del corcho del abedul y, como aditivo, posee el código E-967, también conocido como xilitol, por lo que entra dentro de la categoría de los polioles, igual que otros edulcorantes como el maltitol, manitol o sorbitol”, explica la nutricionista Irene Cañadas, de Madrid (icanadas@irenecanadas.com). Y agrega: “La coliflor, el maíz, las fresas y las frambuesas también poseen este tipo de azúcar, pero en dosis ínfimas, con lo que no tienen los mismos efectos que el abedulce”.

UN AZÚCAR BAJO EN AZÚCAR

Todos los alimentos poseen índice glucémico (IG), que indica la velocidad a la que suben el azúcar en sangre. Cuanto más rápido, más insulina se secreta. Y lo malo es que la insulina es una hormona vinculada estrechamente con los depósitos de grasa corporal: reserva como tal todo lo que no se gasta. Cuanto mayor es el índice glucémico de un nutriente, mayor es la probabilidad de que acabe transformado en grasa e instalado en zonas como las caderas, el abdomen... Todos los azúcares y la mayoría de los hidratos de carbono, sobre todo los refinados (bollería industrial), tienen un IG alto. Pues bien, el abedulce no. Sólo de 7. Y, por esto mismo, los diabéticos lo pueden tomar.

BENEFICIOS

Además de un IG de 7, es bajo en calorías (240 kcal/100 g), con lo que ayuda a no engordar; favorece la digestión, ya que no se transforma como alcohol en el organismo; sólo se metaboliza una pequeña parte que llega al hígado, por eso no se acumula; tiene efecto antibacteriano (“ayuda a tratar diversas enfermedades de las vías respiratorias y urinarias, por ejemplo, la candidiasis”, dice Cañadas) y alcalinizante (ayuda a mantener el pH sano del organismo); no provoca caries; previene la otitis; facilita la absorción del calcio y la vitamina B, y así beneficia al sistema nervioso, los huesos y los dientes, y no altera la producción de hormonas, con lo que mejora el bienestar general.

QUE ENDULZANTE TE VA

-Miel. Su IG es 19. Posee antioxidantes, minerales, vitaminas, aminoácidos, enzimas, hidratos y fitonutrientes.

-Sirope de ágave. Procede de una planta mexicana (ágave). Su IG es 11 (es apto para diabéticos). Favorece la digestión (es prebiótico).

-Stevia. Es 200-300 veces más dulce que el azúcar pero con cero calorías. Tampoco eleva el azúcar en sangre.

-Azúcar de caña. Su IG es 68. Tiene 460 calorías/100 g; vitaminas A y B, pero en dosis bajas. Ayuda a alcalinizar el organismo.

-Azúcar de coco. Se extrae de los jugos dulces de las flores de la palma de coco. Tiene hierro, magnesio y zinc. Su IG es 35.

-Fructosa. Es el azúcar de la fruta. Su IG es 20. Tiene la mitad de calorías que el azúcar común (399).

Por: Carmen Sabalete.

tracking