Revista Mía

¿Por qué se produce el herpes labial?

El herpes labial es muy frecuente y además reaparece con frecuencia. ¿Por qué? Sal de dudas.

El herpes labial es una patología bastante dolorosa, frecuente y recurrente. ¿Por qué se produce? Te lo contamos.
Lo primero que hay que saber sobre el herpes labial es que lo produce el virus del herpes simple tipo 1 y el contagio se suele producir en la infancia o adolescencia por contacto con una persona que tenga herpes labial. Es muy contagioso y una vez que se ha producido el contagio, el virus queda en el organismo, pudiendo manifestarse o quedar en estado latente. El virus suele entrar en el organismo a través de la piel o la mucosa, se dirige hacia los ganglios nerviosos en los que queda inactivo hasta que determinados factores lo reactivan.
Este virus es frecuente porque es bastante contagioso y el contagio es fácil, ya que el virus puede permanecer en la boca sin presentar síntomas y transmitirse aunque no esté activo. Contacto con una persona que tenga herpes labial, besos, compartir un mismo vaso… las formas de contagio son simples. El virus puede reactivarse debido a un sistema inmune debilitado, cuando aparecen resfriados y gripe, por fiebre, por estrés, por frío o por la exposición al sol. Además, también es frecuente que el virus del herpes labial aparezca de manera repetitiva en mujeres durante la menstruación, cuando las defensas están más bajas.
El herpes labial afecta principalmente a la boca, pero cuando el virus se reactiva puede aparecer en la mejilla, en la nariz o en el ojo, en esta última zona es fundamental tratarlo a tiempo y seguir todas las indicaciones médicas en su cuidado, ya que puede provocar daños.
¿Quieres saber cómo se puede prevenir el herpes labial? Te lo contamos en nuestra galería:Consejos para prevenir el herpes labial.
tracking