¿Cómo evitar la otitis en verano?
Padecer otitis en verano es algo muy habitual. ¿Por qué? Te lo contamos y te damos las pautas para evitar esta dolencia.
El verano no es igual de bien recibido por todos, en concreto nuestros oídos tienen una relación incómoda con la temporada estival. Te hablamos de la otitis y de por qué es frecuente en verano.
Los expertos de GAES advierten que 1 de cada 3 españoles sufre otitis en verano y apuntan como algunas de las causas más frecuentes los chapuzones, ya que la entrada de agua y la humedad prologada en el conducto auditivo puede provocar la aparición de esta afección. Por eso, secar en la medida de lo posible la humedad de los oídos tras el baño, evitar que se acumule cera y, sobre todo, utilizar tapones para la playa y la piscina son las mejores maneras de prevenir la otitis por esta causa.
El aire acondicionado es otro gran enemigo de nuestros oídos, esto se debe a que estos aparatos de aire reducen la humedad del ambiente y crean un clima seco y frío que afecta a las vías respiratorias.
Los cambios de presión también son responsables de muchas de las molestias auditivas que se producen en verano. Cuando llegan las vacaciones, hay más gente que viaja en avión y los más sensibles a los cambios de presión que se producen en los vuelos pueden experimentar dolor e, incluso, en algunos casos, pérdida de audición temporal. Si vamos en coche y somos alérgicos, es recomendable circular con las ventanillas cerradas, ya que el polen puede entrar en el coche, empeorar los síntomas de la alergia y afectar a nuestros oídos.
¿Quieres saber cómo evitar la otitis en verano? Te lo contamos en nuestra galería: “10 consejos para prevenir la otitis en verano”.