¿Qué es la hiperhidrosis?
¿Sabes qué es la hiperhidrosis y cómo se puede tratar? Te damos todos los detalles.
Es una enfermedad que suele pasar desapercibida para la mayoría, pero que se convierte en un calvario para las personas que la padecen. Te hablamos de la hiperhidrosis y de su tratamiento.
Todo el mundo suda, es algo normal y, además, es un mecanismo del organismo para enfriar el cuerpo a través del vapor de agua, por eso sudamos al hacer ejercicio, cuando hace calor o cuando estamos estresados, por ejemplo, ya que nuestra temperatura corporal sube. Sin embargo, la hiperhidrosis se caracteriza por ser una sudoración excesiva, que suele aparecer de manera recurrente en la palma de las manos, el rostro, las axilas y la planta de los pies.
A diferencia de la sudoración normal, la sudoración excesiva característica de la hiperhidrosis puede aparecer de manera improvista, es decir, no es necesario estar haciendo un esfuerzo físico importante ni que haga mucho calor. Por eso, este problema de salud condiciona la vida social o laboral y crea situaciones incómodas a las personas que la sufren.
Existen diferentes tratamientos para la hiperhidrosis, sin embargo, ni todos son igual de efectivos ni todos son definitivos. Desde antitranspirantes en diferentes formatos para los casos más leves, pasando por inyecciones de bótox en manos, pies y axilas que tienen un resultado temporal, hasta procesos más complejos como la iontoforesis, tratamiento que tiene un efecto temporal y que consiste en el cierre de las glándulas sudoríparas mediante corrientes eléctricas o medicación. Como alternativa casi definitiva está la simpatectomía, una intervención quirúrgica aplicada sobre todo para acabar con la hiperhidrosis de la palma de las manos y que consiste en cortar algunos de los ganglios del sistema simpático, encargado de dar la orden de sudar.
¿Quieres saber más sobre esta patología? No te pierdas nuestra galería: “Dudas sobre la hiperhidrosis”.