¿A qué edad perdemos masa muscular?
El ejercicio ayuda a ralentizar este efecto del envejecimiento.
Cualquier persona que se acerque a los 50 años se habrá dado cuenta de que su cuerpo ya no es como cuando tenía 20 o 30 años. Y no se trata de que estemos más delgados o más obesos que en aquella época, sino que tiene que ver con los efectos que produce la pérdida de masa muscular asociada al envejecimiento.
Ésta se conoce como sarcopenia y, según diversos estudios realizados, no se puede establecer una edad fija en la que comenzamos a perder masa muscular, pero sí parece haber un consenso en que es a partir de los 50 años cuando la sarcopenia se hace más acusada.
El estilo de vida influye en el ritmo de pérdida de masa muscular, ya que, aunque es inevitable debido a que está asociada al propio proceso de envejecimiento, las personas que llevan una vida más activa y practican ejercicio de manera regular mantienen más tiempo el músculo en buena forma.
La pérdida de masa muscular se produce debido a que nuestro cuerpo disminuye la producción de la proteína con la que se forman los músculos. Así, durante la mediana edad se reduce entorno al 30% la producción de la misma, mientras que en la edad madura puede caer incluso un 45%.
Así que, si quieres paliar los efectos de la pérdida de masa muscular, el ejercicio diario y una alimentación sana serán tus mejores aliados.