Lesiones más frecuentes al empezar a hacer ejercicio
Cuando somos "novatas" en el ejercicio, tenemos más riesgo de sufrir ciertas lesiones. Te hablamos de ellas y te ayudamos a combatirlas.
Cuando se acerca el verano, nos animamos a practicar más ejercicio…ya sabes, cuando el bikini acecha, nos entran las prisas. Sin embargo, tratar de conseguir en un mes resultados, después de haber estado sin hacer prácticamente nada de ejercicio, no es la mejor idea y, además, puede provocar lesiones.
Hay lesiones más frecuentes que otras entre las “novatas” del ejercicio. Cuando empezamos a practicar deporte, las caderas y las rodillas son nuestros puntos débiles. Las articulaciones son las principales perjudicadas, ya que pasan de la inactividad al ejercicio y, si no se hace de manera progresiva, pasa factura. Además, otra de las principales causas de estas lesiones es utilizar un calzado poco adecuado que no permite realizar bien la pisada ni amortiguar la zancada, sobre todo al correr, que es otra de las actividades más populares cuando se acerca el verano.
Sin embargo, las rodillas no son el “talón de Aquiles” solo de las mujeres que se inician en el ejercicio, también lo es en mujeres deportistas, en concreto, los problemas en el ligamento cruzado anterior, situado entre el fémur y la tibia. Este ligamento se resiente más en deportes como fútbol, baloncesto y voleibol.
Otras lesiones muy frecuentes al empezar a ponernos en forma son las contracturas en el cuello y la espalda, sobre todo cuando abusamos de las máquinas del gym y no las hacemos correctamente o nos pasamos con el peso que ponemos en ellas.
Las tendinitis y los esguinces de tobillo también son bastante frecuentes, por lo que se recomienda siempre calentar bien las piernas y los tobillos antes de hacer ejercicio.
Para evitar estas lesiones, es necesario hacer ejercicio de manera gradual, sin cometer excesos y siempre siguiendo consejos de profesionales para adoptar una buena técnica. Sin embargo, también hay alimentos que pueden serte muy útiles. Te lo contamos en nuestra galería: “Alimentos contra lesiones”.