Revista Mía

¿Qué es un golpe de calor?

Es una grave amenaza los días de temperaturas muy elevadas. Te hablamos del golpe de calor y de cómo evitarlo.

Cuando suben las temperaturas empiezan las amenazas de los golpes de calor, pero ¿en qué consisten exactamente?

Un golpe de calor se produce cuando, por las elevadas temperaturas exteriores y el calor que genera nuestro organismo, nuestra temperatura corporal aumenta mucho, el cuerpo no puede regularla mediante los mecanismos habituales como la sudoración y perdemos líquidos y sales minerales que impiden el buen funcionamiento del organismo. Los sectores de la población con mayor riesgo de sufrir un golpe de calor son los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas. La gente que trabaja al aire libre haciendo grandes esfuerzos físicos también deben extremar las precauciones.

Hacer deporte a altas temperaturas al aire libre también puede desencadenar un golpe de calor. Solemos pensar que el golpe de calor se produce al momento, sin embargo, puede aparecer después de varias jornadas de exposición a altas temperaturas.

El golpe de calor se puede reconocer porque sus síntomas son muy característicos, entre ellos destacan el enrojecimiento de la piel y la subida de temperatura, sed intensa e insaciable, pulso rápido, náuseas, dolor de cabeza, vómitos, debilidad e, incluso, pérdida de conocimiento.

Si nos encontramos ante alguien que ha sufrido un golpe de calor, es vital pedir ayuda médica y mientras esperamos su llegada, llevar a esa persona a un lugar a la sombra y ventilado, tratar de bajar su temperatura corporal mediante paños fríos, envolviendo al afectado en una sábana mojada o con un baño de agua fría. Además, es conveniente tumbar a la persona boca arriba, en posición recta y elevar sus piernas para favorecer la circulación sanguínea.

¿Quieres saber qué medidas hay que tomar para evitar un golpe de calor? Te lo contamos en nuestra galería: Consejos para evitar un golpe de calor.

tracking